El Grupo Municipal del Partido Popular ha votado en contra de la aprobación inicial del presupuesto de Suances para 2025, al considerar que el documento presentado por el equipo de gobierno socialista “carece de objetivos claros” y no marca la senda que, a su juicio, debería guiar el desarrollo del municipio.
El portavoz del PP, Carlos Montes, defendió tras el pleno de este martes que los presupuestos municipales deben elaborarse con consenso e implicando a vecinos, asociaciones, empresas y grupos políticos, algo que “no se ha tenido en cuenta en esta ocasión”. Asimismo, reprochó al alcalde, Andrés Ruiz Moya (PSOE), la “costumbre” de llevar las cuentas a pleno una vez iniciado el ejercicio, recordando que las de 2024 se aprobaron a tan solo tres meses de cerrar el año.
Montes lamentó además el bajo nivel de ejecución de las cuentas anteriores, con un 32% del presupuesto sin gastar —equivalente a 3,8 millones de euros—, lo que atribuyó a “la falta de capacidad de gestión” del regidor.
El presupuesto para 2025 asciende a 9,14 millones de euros, un 7% más que en el ejercicio previo, incremento que el portavoz popular vinculó a la “continua” subida de impuestos. Recordó, en este sentido, el aumento reciente del 4,85% en la tasa de agua y alcantarillado y del 12,5% en el recibo del IBI. A su juicio, esta política fiscal no resuelve los problemas estructurales y solo cubre gastos corrientes, mientras que los informes técnicos ya advierten de nuevas subidas si no se aplican medidas de contención.
El PP rechaza también la “escasa ambición” del capítulo de inversiones, que solo incluye una partida de 5.000 euros para arbolado y 100.000 euros para reparar el paseo marítimo. Montes defendió que, en este último caso, la responsabilidad debería recaer en la empresa constructora por los defectos de obra, “y no en los vecinos, que acaban pagando los errores”.
Durante el debate plenario, los populares reprocharon al gobierno local su falta de voluntad de diálogo pese a haber ofrecido propuestas como la mejora de la seguridad vial en el entorno del IES Ría San Martín, la renaturalización del aparcamiento de la playa de Tagle o la instalación de aseos públicos en zonas como la plaza de Viares o la playa de Los Locos.
El portavoz criticó que, mientras los hogares de Suances sufren el encarecimiento de la cesta de la compra, los combustibles o la energía, el Ayuntamiento opte por subir impuestos sin revisar gastos superfluos ni explorar otras vías de ingresos, como concesiones de publicidad o gestión de aparcamientos.
Finalmente, Montes advirtió del incremento de la deuda municipal, que pasó de inexistente en 2018 a 808.000 euros en la actualidad, lo que equivale a unos 90 euros por habitante. Según aseguró, el nuevo presupuesto plantea seguir endeudando al municipio pese a que “existen recursos suficientes” y solo hacen falta “trabajo, ilusión e imaginación” por parte del equipo de gobierno.