Las exportaciones de Cantabria alcanzaron los 1.668 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un retroceso interanual del 8,8%. En paralelo, las importaciones repuntaron un 16,8% hasta situarse en 1.563,6 millones, según datos de la Dirección Territorial de Comercio en Cantabria, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.
Con estos flujos, la balanza exterior regional cerró la primera mitad de 2025 con un superávit de 104,5 millones de euros, apoyado en buena medida por las ventas al mercado comunitario.
Por sectores, las semimanufacturas no químicas lideraron las exportaciones con 357,5 millones, aunque bajaron un 7,8%. Les siguieron los bienes de equipo (302,1 millones), que se desplomaron un 42,1%, convirtiéndose en el principal factor de la caída general. También destacan las ventas de productos químicos (255 millones, -5,1%) y del automóvil, que crecieron un 45,8% hasta 235,8 millones, amortiguando parte del retroceso.
En las importaciones, el comportamiento fue opuesto: los bienes de equipo crecieron un 47,9% (372,7 millones), mientras que el sector del automóvil aumentó un 61,4% (351,8 millones). La alimentación, en cambio, cayó un 12% (237 millones), y las semimanufacturas no químicas bajaron un 4,5% (219,8 millones).
El análisis geográfico confirma el peso del mercado intracomunitario, que concentró el 68,2% de las exportaciones regionales (1.137 millones, -12,6%), con Francia como primer destino. Reino Unido lideró fuera de la UE, con 149,1 millones (-12%). América fue el segundo gran bloque receptor, con 128,8 millones (-19,7%), seguido de Asia, que sumó 119 millones (+21%), y África, que protagonizó el mayor repunte (+88,1%) hasta los 124,3 millones, principalmente hacia Sudáfrica y Marruecos.
En el caso de las importaciones, el 42,8% procedió de la UE (669,8 millones, -1,5%). El resto de Europa aportó 352,4 millones (+32,1%), Asia 366,7 millones (+70,6%), y América 103,9 millones (+8,7%). África, en cambio, redujo sus envíos a Cantabria un 10,7% (60,9 millones).
El saldo comercial semestral reflejó superávit con Europa (263,9 millones, de los cuales 467,2 millones corresponden a la UE), América (24,9 millones) y África (63,4 millones). El único déficit se registró con Asia, que alcanzó los 247,7 millones.
Junio en negativo
El mes de junio confirmó la tendencia a la baja, con una caída de las exportaciones del 36,4% interanual (269,2 millones), frente al crecimiento del 2,4% registrado en el conjunto del país. Las importaciones, por su parte, avanzaron un 6,5% (233,9 millones), cuatro puntos por debajo de la media nacional.
El saldo comercial de junio se mantuvo positivo en 35,3 millones, aunque por debajo del registrado en el mismo mes de 2024. El sector de bienes de equipo volvió a ser determinante, con una fuerte caída del 70,1% (57,4 millones), mientras que las semimanufacturas no químicas retrocedieron un 12,9% (56,4 millones). Solo la alimentación presentó un comportamiento positivo, con un repunte del 22,3% (38,9 millones).
En las importaciones de junio, los automóviles lideraron con 58,6 millones (+30,5%), seguidos por la alimentación (42,3 millones, +34,7%), los productos químicos (38,2 millones, +58,1%) y los bienes de equipo (36,4 millones, -16,9%).
A nivel geográfico, las ventas a la UE representaron el 71,5% de las exportaciones cántabras (192,5 millones, -39,4%), con Francia como principal destino (58,4 millones, -67,3%). También retrocedieron las expediciones a América (15,7 millones, -38,9%) y Asia (15 millones, -13,8%). Solo África creció de forma significativa (+51,3%), impulsada por Sudáfrica.