El Palacio de Festivales de Cantabria volverá a levantar el telón el próximo 13 de septiembre con una nueva temporada que se prolongará hasta finales de enero de 2026. Durante esos meses ofrecerá un total de 53 funciones repartidas en 41 espectáculos, entre ellos cinco estrenos absolutos, cuatro de los cuales llevan sello cántabro.
La programación reúne a algunas de las figuras más reconocidas de la escena nacional e internacional, como Javier Gutiérrez, Ernesto Alterio, Emma Suárez, Lola Herrera, Rozalén, Luis Piedrahita, Eva Hache, Farruquito, Miguel Poveda o Vicente Amigo. También estará Paloma San Basilio, que llegará a Santander con el estreno de Dulcinea. A ellos se sumarán compañías de prestigio como el Ballet Nacional de España y el London City Ballet.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, presentó este lunes la programación acompañado por la directora de la Sociedad Regional de Cultura, María Fernández Rosillo, y la responsable de Programación y Producción del Palacio, Isabel Ibarra. Según explicó, la temporada recupera el formato semestral –tras varios años con planificación anual– y se caracteriza por “su diversidad, calidad y compromiso con la creación cántabra”.
La apertura será el 13 de septiembre con Lake machine, de la coreógrafa Mari Paula, un montaje de danza que reflexiona sobre el amor, la muerte y la liberación a través de figuras femeninas clásicas reinterpretadas desde una mirada contemporánea y feminista. El cierre llegará el 31 de enero con la Orquesta Sinfónica de Bamberg, dirigida por Jakub Hrusa, que contará con Sol Gabetta como violonchelista solista.
Protagonismo local
Martínez Abad subrayó la apuesta del Gobierno por dar visibilidad a los creadores de la región. Así, la compañía Quasar Teatro estrenará el 30 de enero La maladie de la mort, de Marguerite Duras, en la sala Argenta. También estarán presentes la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, dirigida por Paula Sumillera; la Orquesta Juvenil UIMP Ataúlfo Argenta, con Vicent Pelechano; y el Coro Lírico de Cantabria, que dirige Elena Ramos.
Otros nombres cántabros destacados serán los dramaturgos Juan Mayorga y Laila Ripoll, además del actor Alberto Iglesias. El ciclo se completa con festivales como Santander de Boleros, el XV Festival Internacional de la Magia y lo Visual, y el certamen de circo En la cuerda floja.
Música, danza y humor
La programación incluye también a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, que ofrecerá un concierto con obras de Jesús de Monasterio, Arturo Dúo Vital y José Manuel Fernández, interpretadas por Miguel Trápaga a la guitarra y Ana María Valderrama al violín bajo la batuta de Isabel Rubio.
La danza contará con nombres como Farruquito y el London City Ballet, mientras que la música llegará de la mano de Vicente Amigo, Miguel Poveda o Rozalén, que presentará en noviembre un espectáculo en homenaje a Chavela Vargas. En el apartado de humor estarán Eva Hache y Luis Piedrahita, y entre los musicales figura Tarzán, basado en el clásico literario.
Abonos y entradas
La venta de abonos se abrirá del 19 al 23 de agosto para el público general y del 26 al 30 para los de ciclo. Los socios de “Los Amigos del Palacio” y las personas con movilidad reducida podrán adquirir localidades el 2 de septiembre, mientras que el público general lo hará a partir del 3.
Se mantienen descuentos como el programa Minuto Joven, que ofrece un 50% para menores de 30 años en determinados espectáculos, y la Tarifa Grada Joven para titulares del Carné Joven Europeo, con el objetivo de seguir atrayendo a nuevas generaciones de espectadores.