El PSOE de Cantabria ha anunciado este lunes que reactivará sus propuestas para internalizar el transporte sanitario en la comunidad, tras calificar la situación actual como «la peor crisis del servicio en la historia autonómica». El portavoz parlamentario Mario Iglesias y el secretario de Salud Marcos Agudo han denunciado el colapso del sistema, que está provocando retrasos en tratamientos esenciales como diálisis y rehabilitación, mientras los trabajadores acumulan impagos de salarios.
Un modelo inspirado en Baleares, La Rioja y Navarra
Iglesias ha subrayado que la dispersión geográfica de Cantabria hace «esencial» un servicio público de calidad: «El PP es incapaz de gestionar esta crisis. La solución pasa por crear una agencia autonómica de transporte sanitario». Los socialistas exigirán un estudio económico comparativo entre el modelo actual de licitación privada y la gestión pública directa, siguiendo el ejemplo de comunidades como Baleares, donde la internalización ha mejorado el servicio sin incrementar costes.
La crítica se centra en el fracaso del contrato con Diavida, rescindido en junio tras apenas ocho meses de vigencia. Agudo ha recordado que la empresa acumulaba incumplimientos desde su adjudicación en octubre de 2023, cuando rebajó 1,2 millones el presupuesto respecto al contrato anterior: «Estamos ante un sainete veraniego que perjudica a pacientes y trabajadores».
Apoyo al Pacto de Estado contra incendios
En otro orden, Iglesias ha expresado la solidaridad del PSOE con las víctimas de los incendios forestales y ha valorado positivamente la coordinación entre el Gobierno regional y la Delegación del Estado en Liébana, donde se activó el nivel 2 de emergencias. «Este es el momento de dejar atrás el negacionismo climático de Vox y trabajar unidos», ha afirmado, respaldando el Pacto de Estado propuesto por Pedro Sánchez que involucra a comunidades autónomas, científicos y agentes sociales.
Los socialistas insisten en que la internalización garantizaría estabilidad laboral a los trabajadores y mejoraría la calidad del servicio, especialmente en zonas rurales. «No podemos permitir que los recortes en sanidad afecten a un derecho básico», ha zanjado Iglesias, anunciando que registrarán las iniciativas parlamentarias al inicio del curso político.