El Ayuntamiento de Santander ha iniciado contactos con la empresa que se ha ofrecido a restaurar los galeones del navegante y aventurero local Vital Alsar, expuestos en la Península de la Magdalena, para que pueda examinar su estado y determinar si es posible su rehabilitación.
“Ojalá se puedan arreglar”, ha deseado la alcaldesa, Gema Igual, que no obstante ha advertido de que, según la información de la que dispone el Consistorio, la reparación sería “muy difícil”. La regidora ha explicado que lo prudente es que la empresa interesada vea de primera mano el estado de las embarcaciones antes de valorar su restauración y, en caso de ser viable, establecer un presupuesto para dar el siguiente paso.
Los galeones forman parte del Museo al aire libre El Hombre y la Mar, que recuerda las nueve expediciones que Alsar realizó entre 1966 y 1992. Entre las piezas destacan tres embarcaciones históricas: el Ana de Ayala, el Cantabria y el Quintus Amazonas, junto con una réplica de la balsa con la que el santanderino cruzó el Pacífico en 1970.
“Vital Alsar nos ha dejado un legado incuestionable como navegante y como luchador por la paz. Con o sin galeones, la ciudad no lo va a olvidar”, ha afirmado Igual, subrayando la importancia de preservar la memoria del marino cántabro.
La semana pasada, grupos de la oposición municipal advirtieron del “grave” deterioro que sufren las embarcaciones e instaron al equipo de Gobierno a intervenir para evitar su desaparición. La propuesta de la empresa llega, por tanto, en un momento clave para el futuro de este patrimonio marítimo.
Alsar, fallecido en 2020, fue uno de los navegantes españoles más reconocidos internacionalmente. Sus travesías, a bordo de embarcaciones inspiradas en las naves históricas, buscaban demostrar la capacidad de los antiguos marinos para cruzar océanos y lanzar mensajes de paz y cooperación entre pueblos.