El Centro de Atención a Emergencias 112 de Cantabria coordinó 31 rescates a lo largo del pasado mes de julio, lo que supone un incremento del 40% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 22 intervenciones. Así lo reflejan los datos facilitados por el propio servicio autonómico.
De todas las actuaciones, la montaña concentró el mayor número de rescates, con 14 casos, cuatro más que en julio de 2024. La tendencia al alza también se hizo notar en las zonas de playa, donde se produjeron 11 intervenciones, más del doble que el año anterior, cuando se contabilizaron cinco.
Por otra parte, se atendieron tres rescates relacionados con accidentes durante la práctica deportiva, frente a solo uno en el mismo mes del ejercicio anterior. En la costa, sin embargo, los datos reflejan un descenso, con dos operaciones frente a las cinco de julio de 2024. También se registró un rescate en cueva, ámbito que no había registrado incidentes durante el mismo periodo del año anterior.
Este último caso tuvo lugar el pasado 25 de julio, cuando se activó un dispositivo de búsqueda en la cueva Cueto-Coventosa, en el municipio de Arredondo, tras retrasarse la salida de tres espeleólogos catalanes. Finalmente, los deportistas fueron localizados en buen estado y, según informaron los equipos de intervención, habían sufrido un problema técnico que demoró su regreso.
Desde el 112 se recuerda la importancia de planificar adecuadamente las actividades al aire libre, informarse sobre las condiciones meteorológicas y comunicar los itinerarios previstos, especialmente en zonas de difícil acceso como alta montaña o cuevas.