El Camino Medieval Lebaniego ha comenzado una nueva etapa de promoción institucional como una de las grandes rutas históricas de peregrinación a Santo Toribio de Liébana. El consejero de Cultura, Luis Martínez Abad, ha acompañado a un grupo de peregrinos en el inicio del recorrido entre Santander y Aés (Puente Viesgo), una primera etapa de unos 30 kilómetros que marca el arranque simbólico de este impulso renovado.
Desde la Catedral de Santander, punto de partida, Martínez Abad ha animado a los participantes y les ha deseado “buen camino”, destacando el valor patrimonial y espiritual de esta ruta, que fue clave en la Edad Media como vía de acceso al monasterio lebaniego, custodio del Lignum Crucis.
“Este camino es mucho más que una senda”, ha afirmado el consejero, quien ha subrayado que el Camino Medieval Lebaniego representa “un símbolo cultural y humano, un itinerario de arte, reflexión y búsqueda personal”. Martínez Abad ha señalado además que su departamento trabaja activamente para recuperar y consolidar este trazado como una vía de peregrinación reconocida, complementaria al Camino de Santiago.
En ese sentido, esta ruta permite enlazar el Camino del Norte con el Camino Francés, conectando ambas a través del corazón geográfico y cultural de Cantabria hasta llegar a Liébana.
El presidente de la Plataforma del Camino Medieval Lebaniego (PLACAM), Antonio Nicolau, ha valorado el inicio de esta etapa como un momento cargado de emoción y significado: “El verdadero comienzo del camino llega cuando la ilusión por peregrinar se transforma en una decisión interior”.
Este trazado ofrece no solo una experiencia espiritual, sino también una oportunidad de conocer el paisaje, la historia y el patrimonio de la región desde una perspectiva distinta. La Consejería de Cultura se ha marcado como objetivo dar visibilidad y proyección a esta ruta tradicional, en un esfuerzo por recuperar su protagonismo dentro del mapa de peregrinaciones peninsulares.