El Partido Socialista de Cantabria ha reclamado este lunes una respuesta urgente por parte de las administraciones para evitar que escenas como las del pasado fin de semana en El Puntal —con miles de personas concentradas en un macrobotellón— se repitan en otros enclaves del litoral.
Desde la Comisión Ejecutiva Autonómica, el secretario de Transición Ecológica, Gonzalo Fernández Villegas, ha considerado que lo ocurrido en Ribamontán al Mar debería llevar a la sociedad cántabra a “revisar el modelo turístico” actual. A su juicio, no se puede seguir ignorando el impacto ambiental que generan estas concentraciones masivas en espacios naturales tan sensibles.
“El Puntal está dentro de la Red Natura 2000 y es un paraje protegido. Lo que hemos visto este fin de semana no puede volver a suceder”, ha advertido. Fernández Villegas ha subrayado que “es momento de tomarse en serio la sostenibilidad”, y ha urgido a adoptar medidas que garanticen un desarrollo turístico compatible con la conservación del entorno.
El dirigente socialista ha alertado además del riesgo de que Cantabria “termine convertida en una Ibiza del norte”, con problemas de acceso a la vivienda por la especulación y un modelo turístico que, según ha dicho, pone en peligro “nuestro principal patrimonio: la naturaleza”. En este sentido, ha abogado por la implantación de una tasa turística autonómica que permita generar recursos para reforzar servicios públicos y financiar actuaciones medioambientales.
Desde el plano municipal, la portavoz socialista en Ribamontán al Mar, Consuelo Gutiérrez, ha mostrado su “profunda preocupación” por la falta de control en El Puntal y Somo. Gutiérrez ha recordado que se trata de un ecosistema dunar frágil que “no puede soportar este tipo de presión humana sin consecuencias”.
A su juicio, “la ausencia de medidas por parte del Ayuntamiento ha derivado en una situación de desprotección inadmisible”. Por ello, ha insistido en que es urgente aplicar las mociones ya aprobadas por unanimidad en el Pleno municipal, entre ellas el control de accesos, la restauración del entorno y el refuerzo de la vigilancia.
Gutiérrez ha pedido también una mayor coordinación entre el consistorio y el Gobierno regional para garantizar una protección efectiva de estas zonas costeras. “La colaboración institucional es clave si queremos conservar nuestras playas y montes para las generaciones futuras”, ha concluido.