El consejero de Medio Ambiente de Cantabria, Roberto Media (PP), ha exigido este martes a la Delegación del Gobierno (PSOE) que actúe con «soluciones reales» para evitar que se repitan las aglomeraciones descontroladas como la vivida el pasado fin de semana en la playa de El Puntal (Somo). Asegura que estos eventos, organizados mediante redes sociales, «no son espontáneos» y que las administraciones deben anticiparse.
Sin embargo, Media ha rechazado las comparaciones que sitúan a El Puntal como «el Magaluf del norte», calificándolas de exageradas. «Hay quien quiere dañar uno de los pilares de nuestra economía, que es el turismo», ha afirmado, aunque reconoce que lo ocurrido es «grave». El consejero incluso ha equiparado estos encuentros con las raves en «pueblos abandonados», donde, según él, el problema no es la masificación, sino «unos indocumentados que actúan fuera de las normas».
Reunión urgente con el Ayuntamiento
Ante la polémica, Media ha anunciado que este miércoles se reunirá con la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, y el alcalde de Ribamontán al Mar, Francisco Asón (PRC), para buscar fórmulas que eviten nuevos incidentes. «El Ayuntamiento solo tiene tres policías locales, no puede gestionar esto solo», ha justificado, trasladando la responsabilidad a la Delegación del Gobierno en materia de seguridad.
El consejero ha detallado los problemas generados: barcos privados usados como taxis acuáticos, comercios obligados a cerrar ante el caos y residuos esparcidos por la playa al día siguiente. Además, ha alertado de que ya circulan convocatorias para nuevos eventos similares en agosto.
Competencias limitadas, pero acción inmediata
Aunque ha admitido que las competencias autonómicas son limitadas —centradas en espacios naturales y transporte marítimo—, Media ha insistido en que no se puede tolerar que estos episodios «afecten al disfrute de los cántabros y visitantes». «No es la imagen que queremos para nuestro turismo», ha zanjado.
Las declaraciones las realizó durante la inauguración del carril bici Villaescusa-Penagos, donde recalcó que la solución pasa por una coordinación efectiva entre administraciones. Mientras, la sombra de un verano conflictivo en las playas cántabras planea sobre la agenda política regional.














