Comisiones Obreras (CCOO) ha lanzado una campaña en Cantabria para denunciar el “mal uso” del concepto de absentismo por parte de las empresas y advertir del impacto de la precariedad en la salud laboral. Según el sindicato, solo el 1% de las 150 horas mensuales pactadas en convenios corresponde a ausencias injustificadas, mientras que el resto está ligado al ejercicio de derechos como permisos de maternidad, vacaciones o bajas médicas justificadas.
Durante la presentación de la campaña ‘No ejerzas tus derechos’, la secretaria general de CCOO en Cantabria, Rosa Mantecón, criticó que se utilice el absentismo como argumento para cuestionar derechos laborales legítimos, generando una imagen injusta del trabajador. Denunció que en Cantabria apenas el 13% de los empleados cuenta con complementos económicos en bajas por incapacidad temporal y que la comunidad figura entre las regiones con más horas extraordinarias no pagadas ni cotizadas.
El sindicato también ha criticado que el Gobierno regional aborde el problema del alargamiento de las bajas solo con la patronal, sin contar con los sindicatos, y ha exigido que se reabra la mesa de diálogo. CCOO ha insistido en que los problemas de siniestralidad y bajas laborales derivan, en muchos casos, de condiciones de trabajo inadecuadas, precariedad y falta de prevención.
La responsable regional de Salud Laboral, Laura Lombilla, alertó del aumento de los accidentes laborales y de la escasa declaración de enfermedades profesionales en Cantabria, con solo 491 partes en 2024, tres de ellos relacionados con cáncer. El sindicato considera que muchas patologías calificadas como enfermedades comunes tienen, en realidad, origen laboral.
Finalmente, el secretario confederal de Salud Laboral de CCOO, Mariano Sanz, destacó que las bajas más prolongadas se deben a enfermedades musculoesqueléticas, procesos oncológicos y problemas de salud mental, muchas veces condicionados por factores laborales, aunque no se reconozcan como tales. CCOO reclama abordar este problema con responsabilidad y sin alarmismo para garantizar la protección efectiva de los derechos laborales.