El portavoz del PRC en el Ayuntamiento de Vega de Pas y exalcalde del municipio, Víctor Gómez Arroyo, ha arremetido contra los trabajos de mantenimiento que está ejecutando el Gobierno de Cantabria en la carretera autonómica CA-263, a la que considera “clave” para la comunicación con la zona pasiega. Gómez ha calificado las obras como una “chapuza” y ha pedido al consejero de Fomento, Roberto Media, que cumpla con la promesa de llevar a cabo una actuación integral.
El regionalista se ha mostrado especialmente crítico con la técnica elegida para la mejora del firme: un riego asfáltico sobre una plataforma de aglomerado en caliente. A su juicio, se trata de una solución “totalmente inadecuada” para una vía que registra una gran densidad de tráfico, especialmente en verano, cuando el número de vehículos que acceden a Vega de Pas se multiplica por cinco por la llegada de turistas.
Gómez ha recordado que la última gran intervención en esta carretera tuvo lugar en 1997, durante su etapa como alcalde, cuando se logró sustituir el antiguo sistema de riego asfáltico por una plataforma de 5,5 metros de ancho, ejecutada con aglomerado en caliente a lo largo de los 11 kilómetros del trazado. “Volver ahora al riego asfáltico es retroceder tres décadas y condenar a la comarca a una vía indigna”, ha lamentado.
Según el portavoz regionalista, este tipo de intervención no es adecuada para carreteras que soportan una alta intensidad de tráfico, ya que su mantenimiento debe realizarse mediante cortes y reposición con aglomerado en caliente, utilizando extendedora. Ha advertido además de que la gravilla suelta que queda tras estos trabajos supone un riesgo para conductores, especialmente para motociclistas y ciclistas, muy presentes en la zona en época estival.
También ha afeado que la actual Consejería haya rebajado la inversión prevista para la mejora integral de la carretera de 18 a 10 millones de euros. En su opinión, esa cantidad es insuficiente para garantizar una vía moderna y segura. Gómez defiende que se necesita un proyecto ambicioso y a largo plazo, pensado para medio siglo, que contemple dos carriles separados de al menos 3,5 metros de ancho y que tenga en cuenta las complejidades del terreno, encajado entre el cauce del río y la ladera rocosa.
“El acceso a Vega de Pas merece una carretera del siglo XXI, y eso no se consigue con parches mal ejecutados. Hay que tomarse en serio esta infraestructura, porque es vital para el desarrollo de los Valles Pasiegos”, ha zanjado Gómez.