El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha dado un salto cualitativo en el tratamiento de patologías maxilofaciales complejas con la incorporación del sistema robótico Da Vinci Xi a su Servicio de Cirugía Maxilofacial. Esta tecnología, que ya utilizaban otras cinco especialidades del centro, permite ahora abordar con mayor precisión intervenciones como la extirpación de tumores en cavidad oral, el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño o la reparación de fisuras palatinas, ofreciendo a los pacientes resultados más satisfactorios y recuperaciones más rápidas.
La jefa del Servicio de Cirugía Maxilofacial, la doctora M. Fe García Reija, explica que la cirugía robótica representa un avance significativo para casos especialmente delicados. «La visión tridimensional de alta definición y la capacidad de movimiento de los instrumentos nos permiten acceder a zonas de difícil abordaje con una precisión imposible de lograr manualmente», detalla. Esta mayor precisión se traduce en intervenciones menos invasivas, con menor pérdida de sangre y, consecuentemente, en una recuperación postoperatoria más cómoda para los pacientes.
Entre las principales ventajas observadas en los primeros casos intervenidos destaca la notable mejoría en la recuperación de funciones esenciales como el habla y la deglución, así como la reducción en la necesidad de realizar traqueostomías. Los pacientes intervenidos con esta técnica experimentan además una estancia hospitalaria más corta y pueden reincorporarse antes a su vida cotidiana, aspectos que mejoran sustancialmente su calidad de vida tras la intervención.
El programa de cirugía robótica de Valdecilla, que el pasado abril superó las 5.000 intervenciones desde su implantación en 2010, consolida así su posición como referente nacional en esta tecnología. Solo otros dos centros hospitalarios en España -ambos en Cataluña- han alcanzado esta cifra, lo que sitúa al hospital cántabro en la vanguardia de la innovación quirúrgica. Este liderazgo se sustenta en un equipo multidisciplinar que incluye especialistas en cirugía, anestesiología y enfermería, todos ellos formados específicamente en técnicas robóticas.
La incorporación de Maxilofacial al programa refuerza el carácter pionero de Valdecilla, que actualmente realiza hasta dos intervenciones robóticas diarias en esta especialidad. Según destacan desde la dirección del hospital, el próximo objetivo es ampliar la formación en estas técnicas entre los profesionales, asegurando así la continuidad y el crecimiento de un programa que está transformando la cirugía compleja en Cantabria.