La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha rechazado el recurso de reposición presentado por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y Ecologistas en Acción contra la decisión judicial que ya desestimó, el pasado 6 de junio, la petición de suspender de forma cautelar el cupo de extracción de lobos fijado para la temporada 2025-2026.
En su resolución, el tribunal cántabro defiende la legalidad y la proporcionalidad de la medida adoptada por el Gobierno autonómico, que prevé la eliminación de 41 ejemplares. La Sala considera que no se dan los requisitos para suspender la resolución, entre otros motivos porque la especie presenta actualmente un estado de conservación “favorable” en Cantabria, con un incremento tanto en el número de manadas como en los ataques al ganado y su expansión territorial.
El fallo judicial incide también en que el lobo dejó de ser considerado especie especialmente protegida al norte del Duero desde su exclusión del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Según los magistrados, los colectivos ecologistas siguen reclamando un nivel de protección que ya no es aplicable conforme a la normativa vigente, algo que el tribunal considera “inaceptable”. En este sentido, recuerda que deben ponderarse otros intereses, como el mantenimiento de la ganadería extensiva, una actividad económica con un peso cultural y social notable en la región.
“La conservación del lobo no puede interpretarse como un crecimiento descontrolado, sino como el mantenimiento de una población viable que garantice su supervivencia sin comprometer otras actividades humanas esenciales”, señala el auto, que también alerta de que paralizar la medida aumentaría significativamente el riesgo de ataques al ganado.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha valorado el respaldo judicial como una nueva muestra de apoyo a la política del Ejecutivo autonómico en esta materia. A su juicio, la resolución “confirma el rigor técnico y científico” con el que se está gestionando la convivencia entre lobos y ganaderos, y ha insistido en que el objetivo no es la eliminación del lobo, sino lograr “un equilibrio que permita su conservación sin poner en peligro el modo de vida de nuestros ganaderos”.
Asimismo, Susinos ha respondido a las críticas del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, quien cuestionó recientemente el marco legal usado para excluir al lobo del Lespre. “No es de recibo que se posicione del lado de quienes obstaculizan una gestión responsable y equilibrada, en vez de defender a un sector que lleva años soportando pérdidas por los daños de esta especie”, ha sentenciado la consejera.














