Cantabria formará parte del proyecto europeo ‘SMART Coast’, una iniciativa que arrancará en los próximos meses con el respaldo del programa Interreg Espacio Atlántico y que tiene como objetivo impulsar un modelo de turismo costero más equilibrado, accesible y respetuoso con el entorno.
Así lo han anunciado este miércoles los consejeros Luis Ángel Agüeros (Economía, Hacienda y Fondos Europeos) y Roberto Media (Fomento, Medio Ambiente y presidente del comité de gobernanza de Costa Quebrada), durante la presentación de esta iniciativa que se enmarca dentro de la tercera convocatoria del periodo 2021–2027 del programa Interreg.
Con una inversión global de casi 3 millones de euros, de los cuales 2,2 millones proceden de fondos europeos, SMART Coast plantea el desarrollo de acciones piloto para controlar los flujos turísticos en zonas costeras de especial valor ambiental. Cantabria compartirá experiencia con regiones de Francia, Irlanda y Portugal.
En el caso cántabro, el presupuesto asignado asciende a 1,18 millones de euros y se distribuirá entre la Consejería de Fomento (casi 260.000 euros), la Universidad de Cantabria, a través del grupo de Inteligencia de Marketing (180.000 euros), el Ayuntamiento de Piélagos (más de 205.000 euros) y la Asociación Costa Quebrada (240.000 euros). Estas cuatro entidades se encargarán de ejecutar acciones concretas en tres ejes fundamentales: control y análisis de visitantes, movilidad sostenible y educación ambiental.
Entre las iniciativas más destacadas figura un proyecto piloto en Piélagos, que medirá el número de visitantes en las playas de Valdearenas, Canallave y Arnía, además de monitorizar en tiempo real la ocupación de los aparcamientos. También está previsto acondicionar infraestructuras para facilitar la recarga de vehículos eléctricos y crear espacios seguros para bicicletas, con videovigilancia y cobertura sostenible.
El plan, que se desarrollará hasta diciembre de 2027, busca convertir Cantabria en una referencia de gestión turística responsable dentro del Arco Atlántico. “El turismo es una palanca de desarrollo, pero debemos saber gestionarlo bien para evitar impactos negativos”, ha remarcado Media, quien ha defendido el proyecto como un campo de pruebas para nuevas soluciones en la costa.
Desde el Gobierno regional se ha subrayado además la importancia de haber conseguido esta financiación europea, que sitúa a Cantabria como una de las comunidades más activas en la captación de fondos en la zona atlántica. De hecho, según ha destacado Agüeros, entre los 24 proyectos aprobados en la última convocatoria de Interreg, SMART Coast es el segundo con mayor presupuesto total.
El consejero de Economía también ha elogiado la labor de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), dependiente de la Dirección General de Fondos Europeos, por su papel en la preparación técnica y seguimiento del proyecto. Según ha explicado, la región ya ha certificado con éxito los 92 millones de euros del programa REACT-EU y avanza con paso firme en la ejecución del nuevo marco FEDER 2021–2027.
A este respecto, Agüeros ha valorado el trabajo conjunto entre administraciones, universidades, entidades locales y organizaciones sociales, y ha destacado el cambio de rumbo en la gestión de fondos europeos en Cantabria. “Ahora hay coordinación, reuniones periódicas y una apuesta clara por proyectos con impacto real sobre el territorio”, ha sentenciado.