El próximo 21 de septiembre, la bahía de Santander —considerada una de las más bellas del mundo— volverá a ser escenario del Triatlón Ciudad de Santander. Una cita que, más allá del deporte, destaca por su dimensión social, gracias al programa de dorsales solidarios en el que este año participa la Fundación Síndrome de Down Cantabria (FSDC).
La entidad, que trabaja para acompañar a personas con síndrome de Down y otras discapacidades desde la infancia hasta la edad adulta, tendrá una presencia significativa en esta edición: seis jóvenes usuarios de la Fundación competirán en la modalidad corta, tras meses de preparación en las sesiones de natación que realizan en el Marisma. Además, entre ocho y diez familias colaborarán como voluntarias en diversas funciones logísticas como el guardarropa, los avituallamientos o la entrega de dorsales.
“Queremos que este día también sea un gran momento para ellos, en lo deportivo y en lo emocional”, destaca Elisa Irureta, presidenta de la FSDC. La organización sin ánimo de lucro ofrece servicios personalizados como apoyo educativo, formación para la vida autónoma y programas de inserción laboral. Su filosofía: construir una vida plena con oportunidades reales para todos.
Más allá del triatlón, la Fundación también ha trabajado en un proyecto innovador de inclusión a través de la realidad virtual, desarrollado junto a la Universidad de Northwestern (EE.UU.). Una de las iniciativas resultantes fue una guía turística inmersiva en 360º sobre la bahía de Santander, creada por los propios usuarios del centro ocupacional. “Fue muy especial verles enseñar su ciudad con orgullo y convertirse en auténticos anfitriones”, añade Irureta.
El dorsal solidario de la FSDC será uno de los más destacados de la jornada, reflejo del espíritu de superación y de una apuesta por el deporte como herramienta de integración.
Un triatlón para todos, en un entorno único
La competición contará con dos modalidades principales: olímpica (1.500 m de natación, 40 km en bicicleta y 10,5 km de carrera) y media distancia (1.900 m, 80 km y 21 km, respectivamente). También se podrá competir por equipos de relevos, en un formato de 750 m–20 km–5 km, fomentando la cooperación entre deportistas.
La salida de la prueba acuática tendrá lugar junto al Centro Botín, con meta en la playa de Los Peligros. El tramo en bicicleta recorrerá espacios emblemáticos como La Magdalena y el Paseo Marítimo, mientras que la carrera a pie cruzará lugares tan simbólicos como Mataleñas, el CAR de Vela y la Duna de Zaera.
El evento incorpora medidas de sostenibilidad como el uso de vasos compostables y transporte público gratuito para los participantes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de agosto o hasta cubrir el cupo de plazas.
Con un diseño exigente, una localización privilegiada y un marcado enfoque inclusivo, el Triatlón Ciudad de Santander se afianza como uno de los grandes eventos deportivos del norte de España.