Más de veinte expertos de ámbitos como la ciencia, la economía, la ingeniería o la sostenibilidad han coincidido esta semana en la necesidad de afrontar el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos mediante respuestas coordinadas entre ciencia, política y sector empresarial. Lo han hecho en el curso de verano “Creadores santanderinos y cántabros: Íñigo Losada. Construyendo resiliencia climática con ciencia e innovación”, organizado por la Asociación Cultural Plaza Porticada y el Ayuntamiento de Santander, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
El programa, dirigido académicamente por investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), ha tenido como eje central la figura del catedrático Íñigo Losada, referente internacional en ciencia climática y adaptación costera.
“La ciencia debe estar en el centro de las decisiones públicas y privadas si queremos sociedades más resistentes”, ha afirmado Raúl Medina, director general de IHCantabria. En la misma línea, la rectora de la UC, Conchi López, ha destacado que la trayectoria de Losada “ha situado a la UC como un referente internacional en cambio climático”.
Durante la inauguración, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, subrayó la importancia de su labor científica “no solo para la ciudad, sino para el futuro global”, y el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz Maza, lo definió como “una figura ejemplar que ha hecho de Santander un polo de investigación climática”.
El curso ha abordado, entre otros temas, la adaptación de infraestructuras, el papel de la innovación tecnológica, la integración de la naturaleza como solución y la gestión del riesgo climático. En este contexto, el presidente de la Autoridad Bancaria Europea, José Manuel Campa, alertó de que “el cambio climático también representa un problema económico y financiero”, y llamó al sector bancario a incluir la variable climática en su gobernanza y estrategias.
También participaron expertos como César Cernuda (NetApp), María José Sanz (BC3), Soledad Núñez (Banco de España), Guillermo Franco (Guy Carpenter), Xavier Labandeira (Universidad de Vigo), Borja González Reguero (Universidad de California), y Joaquín Tintoré (SOCIB), entre otros.
El curso concluirá el viernes con un diálogo abierto entre Íñigo Losada y los asistentes, cerrando una semana de debate que ha reforzado el papel esencial de la ciencia y la innovación para avanzar hacia un modelo social y económico más resiliente y sostenible.