El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha inaugurado este miércoles la 9ª edición del curso monográfico Estudio de etnografía, folclore y artes populares, una cita ya consolidada dentro del programa de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) y que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y de la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore (FECAF).
Durante el acto de apertura, López Estrada ha reivindicado el valor de las tradiciones como parte esencial de la identidad torrelaveguense. “Torrelavega tiene una escala muy especial: somos un gran pueblo y una pequeña ciudad. Y eso nos mantiene más cerca de nuestras raíces, algo que nos enorgullece profundamente”, ha afirmado.
En esa línea, ha destacado que la defensa del folclore y de las tradiciones populares “es una auténtica seña de identidad para la ciudad”. Entre ellas ha mencionado la música tradicional, las marzas, las corales, las rondas, y también “una tremenda tradición bolística” que, según ha dicho, definen a la comunidad local.
Por parte de la Universidad de Cantabria, la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad, Rebeca Saavedra, ha subrayado el papel de este curso como puente entre el mundo académico y la sociedad. Ha tenido también palabras de reconocimiento para la presidenta de FECAF y directora del curso, Carmen Olarreaga, por su trabajo continuado, así como para el profesorado y el respaldo institucional del Ayuntamiento.
Olarreaga, por su parte, ha recordado el esfuerzo por ofrecer cada año un contenido renovado, diverso y adaptado a las sugerencias del alumnado. Ha tenido además un emotivo recuerdo para el músico y divulgador Chema Puente, figura clave del folclore cántabro recientemente fallecido.
El programa del curso cuenta con la participación de especialistas en cultura tradicional y se acompaña de actividades abiertas al público, como el concierto del grupo Feten Feten previsto para este jueves a las 20:00 horas en la Plaza Baldomero Iglesias.
Este monográfico, que ya se ha convertido en una cita habitual dentro de la programación estival de la UC, vuelve a poner el foco en el valor cultural de las tradiciones como patrimonio vivo del presente.