La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades y la Junta de Personal Docente han dado un paso importante hacia un posible acuerdo sobre la mejora retributiva del profesorado en Cantabria. En la séptima reunión de negociación, ambas partes han acercado posturas con la propuesta de ampliar el marco de aplicación del acuerdo hasta 2029, un año más de lo inicialmente previsto.
El consejero del área, Sergio Silva, ha valorado esta propuesta como un «avance significativo» al tratarse de un posible pacto de cinco años, algo inédito hasta ahora, que permitiría asumir de forma progresiva el impacto económico. Eso sí, ha insistido en la necesidad de contar con un “suelo presupuestario” que permita cumplir la regla de gasto.
La propuesta sobre la mesa incluye una subida inicial de 60 euros a partir de enero de 2026 —retroactiva a septiembre de 2025—, seguida de cuatro incrementos anuales de 30 euros hasta 2029. Esta progresión estaría sujeta a revisión presupuestaria año a año, incorporándose al acuerdo una “cláusula de salvaguarda” para garantizar su viabilidad.
Silva ha destacado que se trata de un “ejercicio de responsabilidad” y ha instado a los grupos parlamentarios que han apoyado públicamente la mejora salarial docente —en especial PSOE y PRC— a que respalden también los presupuestos que lo hagan posible: “Si realmente apoyan este acuerdo, deben demostrarlo con hechos”.
Sexenios y horas de formación
Uno de los puntos clave en la negociación es la revisión de los sexenios, los complementos salariales ligados a la formación continua del profesorado. La Junta de Personal ha reclamado que el cobro del primer sexenio, previsto para septiembre de 2027, se adelante a septiembre de 2026, algo que la Consejería estudiará en función de su impacto económico y de gestión.
También está sobre la mesa la reducción de las horas de formación necesarias para acceder a los sexenios. Actualmente se exigen 200 horas, pero los sindicatos piden que se rebajen a 150. Aunque el consejero ha considerado que esa cifra “puede quedarse corta” para implementar con garantías las políticas educativas, ha mostrado disposición a revisarla.
Silva ha anunciado que se ha solicitado a la Junta la entrega formal de sus propuestas para poder analizar el impacto de las mismas. Una nueva reunión se celebrará próximamente para seguir avanzando en el acuerdo.
Aunque el consejero ha evitado hablar de un principio de acuerdo definitivo, ha subrayado el “importante avance” alcanzado y ha agradecido tanto la flexibilidad del Ejecutivo como la disposición de la Junta de Personal Docente para ajustar sus demandas.