El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Financiación Autonómica, Luis Ángel Agüeros, ha reafirmado hoy el firme compromiso del Gobierno de Cantabria con la Universidad de Cantabria (UC), a través de un contrato-programa que ha calificado como “el mayor de la historia” de la institución.
Durante la inauguración del IV Encuentro ‘El camino hacia la Economía de Impacto’, dentro de los Cursos de Verano de la UIMP, Agüeros subrayó que esta apuesta no es solo económica: “Confiamos en la UC porque cuenta con departamentos punteros, no solo a nivel nacional, sino también europeo”.
El consejero ha aprovechado el acto para anunciar una nueva etapa de colaboración con la Universidad, esta vez mediante la Fundación Comillas, con la creación del proyecto ‘Aula Permanente de Formación’. Esta iniciativa, que complementará los cursos de verano, busca ofrecer formación continua, especialmente para mayores de 40 años. “Ya hemos realizado una primera experiencia piloto y ha sido un éxito total”, aseguró.
Apuesta por la Economía de Impacto
En el encuentro, Agüeros estuvo acompañado por representantes institucionales como la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y miembros de la UC, MAPFRE y el Centro Yunus de Cantabria. En su intervención, animó a apostar decididamente por la Economía de Impacto, una nueva visión del desarrollo económico orientada no solo a generar beneficios, sino también a aportar valor social y ambiental.
“Vivimos una etapa de grandes retos globales: crisis climática, desigualdad, transición energética… Necesitamos modelos económicos que midan el valor en términos de bienestar para las personas y el planeta”, afirmó.
Agüeros insistió en que las empresas deben jugar un papel clave en este cambio, adoptando modelos que integren la sostenibilidad como eje central, y no como un añadido. “Ya no basta con crecer económicamente; hay que hacerlo de forma justa y responsable”, subrayó.
Además, destacó el papel esencial de la formación y la innovación en este proceso de transformación: “Cursos como este Encuentro son herramientas concretas que ayudarán a formar a profesionales capaces de diseñar estrategias empresariales con impacto real y medible”.
Por último, hizo un llamamiento a las administraciones públicas a implicarse como aliadas en esta transición: “Nuestro deber es impulsar espacios como este, donde el conocimiento y la colaboración puedan florecer”.











