La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública SODERCAN, ha aprobado ayudas por valor de 526.102 euros destinadas a apoyar dos iniciativas internacionales de investigación vinculadas a la transición energética. Estos proyectos, con participación cántabra, han sido seleccionados en la primera convocatoria del partenariado europeo Clean Energy Transition Partnership (CETP), dentro del programa Horizonte Europa.
En concreto, las propuestas cuentan con la participación del Centro Tecnológico CTC y las empresas Ecodualba y Apria Systems, y han sido impulsadas dentro de consorcios europeos que agrupan a entidades de distintos países. Una de las iniciativas, liderada por CTC con colaboración de Ecodualba, busca desarrollar una alternativa limpia y eficiente para generar metano renovable a partir del CO₂, utilizando una tecnología de electrorreducción directa. El gas obtenido se integraría como combustible renovable en el mercado, con el objetivo de avanzar en la descarbonización del sector energético.
Por su parte, el proyecto en el que participa Apria Systems está centrado en la producción de hidrógeno a través de un proceso de transformación fototérmica de compuestos derivados de biomasa, lo que también contribuiría a reducir la huella de carbono.
El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti, ha felicitado a las entidades cántabras implicadas, subrayando la importancia de la colaboración internacional como una vía clave para elevar el nivel competitivo del ecosistema regional de ciencia e innovación. Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estratégico de Subvenciones de SODERCAN, diseñado para fomentar proyectos de I+D relacionados con energías limpias y facilitar tanto la internacionalización como la mejora tecnológica de las empresas cántabras.
El Clean Energy Transition Partnership es una red europea formada por 73 socios de 32 países —entre ellos Cantabria, junto a regiones como Asturias y País Vasco, además del CDTI y la Agencia Española de Innovación a nivel nacional—, y está considerada como una de las iniciativas más ambiciosas en materia de I+D energética dentro del marco de Horizonte Europa. Su objetivo a largo plazo es contribuir al reto de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro antes del año 2050, canalizando financiación pública regional y nacional hacia tecnologías sostenibles que faciliten esa transformación.