El Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) ha participado por segundo año consecutivo en la Competición CanSat, un proyecto educativo impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que desafía a estudiantes de toda Europa a diseñar y lanzar un minisatélite del tamaño de una lata de refresco.
En la edición de 2025, el investigador del grupo de Computación Avanzada y e-Ciencia del IFCA, Daniel García Díaz, ofreció apoyo técnico al equipo cántabro, integrado por Sofía de Saro, Miguel Merino, Daniel Salcines y Diego García, alumnos del Colegio Castroverde de Santander. El grupo se proclamó vencedor de la fase autonómica, representando a Cantabria en la final nacional.
El experimento del equipo se centró en medir variables atmosféricas durante el descenso del satélite, como temperatura, presión, humedad y niveles de CO₂. El lanzamiento se realizó desde la azotea del IFCA, alcanzando una altitud aproximada de un kilómetro, desde donde el dispositivo inició su caída controlada equipada con sensores y un paracaídas.
La final nacional se celebró los días 13 y 14 de mayo en Galicia, donde los equipos autonómicos compitieron por una plaza en la final europea del certamen. El equipo ‘ZephySat’, del IES Santo Domingo (El Puerto de Santa María), resultó ganador.
El desafío CanSat tiene como propósito acercar la ciencia y la ingeniería aeroespacial al alumnado, incentivando su interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Los participantes deben replicar en miniatura los sistemas esenciales de un satélite: sensores, fuentes de energía, sistemas de comunicación y recuperación segura.
Desde el IFCA se destaca la importancia de iniciativas como esta. “Este tipo de actividades son esenciales para inspirar vocaciones científicas y que los estudiantes conozcan de verdad la investigación desde jóvenes”, ha afirmado Daniel García Díaz.