La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, recuerda a las startups interesadas que el próximo 19 de mayo concluye el plazo de inscripción para participar en la tercera edición del Programa Xtela de Aceleración Empresarial e Innovación Abierta. En esta edición se han lanzado 38 retos tecnológicos planteados por 19 empresas líderes de Cantabria, que buscan soluciones innovadoras en colaboración con startups nacionales e internacionales.
Cada startup puede optar a un máximo de cuatro retos, cuyo detalle está disponible en www.xtela.net. El proceso de inscripción se realiza a través del portal de ayudas de SODERCAN (ayudas.sodercan.es/ayudas).
El programa, que cuenta con el apoyo de la CEOE y se enmarca en la Agenda Digital de Cantabria y el proyecto Tech FabLab, forma parte del plan nacional RETECH de Redes de Emprendimiento Digital, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y los fondos Next Generation EU.
Como novedad, esta edición incorpora una nueva línea de ayudas dotada con 150.000 euros para fomentar la contratación de startups por parte de las corporaciones participantes. Estas ayudas podrán cubrir hasta el 50% del coste de los proyectos conjuntos, con un máximo de 10.000 euros por iniciativa, según explicó el consejero de Industria e Innovación, Eduardo Arasti.
El programa Xtela ha demostrado un notable crecimiento: en las dos primeras ediciones se presentaron 42 retos por parte de 29 empresas, con más de 280 candidaturas de más de 100 startups. Este año repiten compañías como EDP, GSW, Nissan y el Hospital Virtual Valdecilla, y se incorporan nuevas como Austral, Textil Santanderina, Grupo Consorcio, CTC, Grupo Tecan, Froxa, IMEM Ascensores, DBS Construcciones, Grupo Saiz, Oran Auto, Pladomin, Sitelec o el Real Racing Club de Santander.
Las startups participantes deben tener menos de ocho años de vida, un alto componente innovador en tecnologías como IA, big data, digitalización, sostenibilidad, automatización o fabricación avanzada, y capacidad para lanzar un producto mínimo viable al mercado en menos de un año.
Tras el cierre del plazo de inscripción y una evaluación técnica, se celebrará una fase de pitch y encuentros bilaterales entre startups y empresas para cerrar acuerdos de colaboración, que contarán con el apoyo del programa para el desarrollo conjunto de soluciones innovadoras.