La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN), organismo dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha aprobado una partida de 354.691 euros destinada a financiar diez iniciativas de investigación y desarrollo promovidas por empresas cántabras en colaboración con entidades científicas.
Estas subvenciones se enmarcan dentro del programa INVESNOVA, cuyo principal objetivo es facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología entre los diferentes agentes del sistema regional de I+D+i. Con ello, se pretende estrechar la relación entre el sector empresarial y los centros de investigación, con el fin de impulsar la competitividad de las compañías en Cantabria.
“Buscamos que la transferencia tecnológica sea lo más eficaz posible para sacar el máximo partido al potencial de nuestro ecosistema de innovación”, ha subrayado el consejero de Industria e Innovación y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti.
Las empresas beneficiarias de esta convocatoria son Equipos Nucleares, Seys Medioambiente, Ecohydros, Ingecid, Industrial Farmacéutica Cantabria, José Peña Lastra, Derivados del Flúor, Idresa Services y TTI Norte. Sus proyectos serán desarrollados por entidades como la Universidad de Cantabria, el Centro Tecnológico CTC, Tecnalia, así como grupos de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá.
El programa contempla ayudas de hasta 100.000 euros por proyecto, con presupuestos mínimos de 20.000 euros y un plazo de ejecución de un año. Cada empresa podía presentar un máximo de dos propuestas. Los fondos pueden cubrir gastos asociados a investigación y estudios de viabilidad, siempre que estén respaldados por acuerdos con centros de investigación.
La convocatoria incluye una intensidad de ayuda del 60% para pequeñas y medianas empresas y del 50% para las de mayor tamaño. Además, se han introducido criterios adicionales de valoración, como el fomento de la presencia femenina en equipos de investigación o la localización del proyecto en municipios de la cuenca del Besaya, entre ellos Torrelavega, Reocín o Los Corrales de Buelna.
Estas medidas buscan no solo fortalecer el vínculo entre ciencia y empresa, sino también promover la generación de nuevas empresas tecnológicas, atraer talento cualificado y facilitar la comercialización de innovaciones surgidas en la región.
Las ayudas podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del marco del Programa FEDER 2021-2027 de Cantabria.