El consultorio médico de Pomaluengo contará, por fin, con su segunda sala de consultas operativa “en las próximas semanas”, según ha confirmado el propio consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual (PP), en sede parlamentaria. Así lo ha trasladado este martes el secretario general del PSOE de Castañeda, Jesús Sánchez, quien ha atribuido este avance a la insistencia de su formación y al trabajo realizado desde el Parlamento regional.
Sánchez ha señalado que ha sido gracias a las preguntas presentadas por el Grupo Socialista, a través del portavoz de Salud, Raúl Pesquera, que se ha conseguido obtener una respuesta oficial sobre la situación de esta infraestructura sanitaria. “Llevamos más de dos años denunciando que la sala está completamente finalizada pero cerrada, y solo tras nuestras preguntas en el Parlamento se ha confirmado que, por fin, se pondrá en funcionamiento”, ha declarado.
Según ha explicado el dirigente socialista, el compromiso de apertura fue reiterado por el consejero el pasado lunes, 12 de mayo, durante una intervención parlamentaria. En ese encuentro, Pascual avanzó que los vecinos afectados recibirán próximamente las notificaciones oficiales del Servicio Cántabro de Salud (SCS) informándoles del cambio.
Sánchez ha recordado que la ampliación del consultorio se remonta a finales de 2021, cuando, ante un cupo excesivo de más de 2.100 pacientes, el SCS creó una segunda plaza médica. Sin embargo, las condiciones del centro no permitían entonces atender a los nuevos usuarios, por lo que los pacientes de La Cueva, asignados a ese segundo médico, fueron derivados temporalmente al centro de salud de Sarón.
Actualmente, según datos aportados por el PSOE, la media de pacientes por médico en Cantabria ronda los 1.300. En Pomaluengo, la titular de la consulta atiende a unos 1.650 usuarios. Por ello, los socialistas han propuesto una redistribución: que el nuevo facultativo asuma los 450 pacientes de La Cueva más otros 350 del cupo actual, dejando así dos consultas equilibradas y más ajustadas a la media regional.
Esta medida, apuntan, permitiría ampliar la atención más allá de los martes y jueves actuales, cubriendo cuatro días a la semana y mejorando así el servicio en todo el municipio.
Para Sánchez, este caso es una muestra del “abandono institucional” que, a su juicio, sufren las zonas rurales bajo el actual Ejecutivo autonómico. “Solo con presión política se ha logrado que se informara a los vecinos de un servicio que llevan años esperando. Es una muestra clara de falta de compromiso con la sanidad pública en nuestros pueblos”, ha concluido.