Izquierda Unida (IU) ha presentado formalmente una batería de alegaciones contra la llegada de una franquicia de McDonald’s al renovado Mercado de Puertochico, al considerar que esta operación contradice los principios que deberían regir este tipo de espacios públicos, centrados en la cercanía, la sostenibilidad y el apoyo al pequeño comercio.
El concejal de IU en el Ayuntamiento de Santander, Keruin Martínez, ha advertido de que esta instalación supone un «giro radical» frente al espíritu tradicional de los mercados municipales. En su opinión, la entrada de una gran multinacional deja al comercio de proximidad «en clara desventaja» y vacía de contenido el carácter identitario y social de un espacio como Puertochico, al que ha calificado de “emblemático” por su historia y simbolismo.
Martínez ha reconocido que los retrasos en la rehabilitación del mercado podrían haber complicado la captación de negocios locales, pero ha insistido en que eso no justifica abrir la puerta a modelos de restauración que, a su juicio, resultan incompatibles con el interés general.
Entre sus demandas, IU reclama la revisión inmediata del contrato de explotación para comprobar si se están vulnerando los fines públicos del mercado. Además, piden la incorporación de cláusulas que protejan específicamente al comercio local y frenen la entrada de franquicias mientras no exista una regulación clara al respecto.
Para el edil, esta situación refleja una “falta de dirección” en la gestión municipal y deriva, según sus palabras, de “una externalización que acaba por desdibujar el papel del Ayuntamiento”. Ha criticado también las declaraciones de la alcaldesa, Gema Igual, quien mostró su respaldo a la llegada de este tipo de negocios, algo que Martínez considera “alarmante” por su falta de sensibilidad hacia los efectos que tiene sobre la economía de proximidad.
En ese sentido, ha recordado que cadenas como McDonald’s operan con estructuras que no se nutren del entorno local ni colaboran con plataformas como MercaSantander, lo que reduce su aportación al tejido económico cercano. También ha señalado que esta empresa llegó a solicitar un horario de apertura ininterrumpido, lo que, según IU, choca de lleno con las normas previstas para los mercados municipales.
“Estas franquicias no solo alteran el equilibrio del ecosistema comercial, sino que dificultan la supervivencia de los negocios locales, que no pueden competir con sus márgenes ni sus horarios”, ha zanjado Martínez.