El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santander ha solicitado explicaciones formales al equipo de Gobierno del Partido Popular sobre el estado de ejecución de los acuerdos adoptados en mayo de 2024 en materia de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva.
Los socialistas han registrado una batería de preguntas para su debate en el próximo pleno municipal, en las que reprochan al Ejecutivo local la inacción respecto a los compromisos adquiridos hace un año, cuando se aprobó una moción presentada por el PSOE —con aportaciones del PP— que incluía medidas concretas para garantizar el acceso a la información y actividades municipales a las personas sordas.
Entre esas medidas figuraban la implementación de servicios de interpretación en lengua de signos, la subtitulación de eventos organizados por el Ayuntamiento, la adaptación de señalética con recursos tecnológicos y la creación de una Guía Digital específica sobre accesibilidad auditiva.
Sin embargo, según ha denunciado el portavoz socialista, Daniel Fernández, no solo no se ha puesto en marcha ninguna de estas acciones, sino que tampoco se ha entregado el informe de evaluación del III Plan Municipal de Discapacidad, caducado desde hace tres años y solicitado en varias ocasiones por su grupo.
Fernández también ha recordado que en el último Consejo de Autonomía Personal, celebrado en noviembre de 2024, se mencionaron algunas iniciativas puntuales, como la instalación de bucles magnéticos o la celebración del Día de las Lenguas de Signos, pero ha criticado que “no se ha abordado de forma integral la accesibilidad auditiva en las políticas municipales”.
El PSOE quiere conocer, entre otras cuestiones, cuántas personas sordas han contado con apoyo para participar en actividades culturales, deportivas o de ocio promovidas por el Ayuntamiento, si se ha informado a la ciudadanía de estos derechos y qué innovaciones tecnológicas se han implementado para eliminar barreras comunicativas.
Asimismo, exigen que se aclare si el futuro IV Plan Municipal de Discapacidad, aún pendiente de presentación, incluirá el apartado de innovación tecnológica anunciado en su día, y cuándo se pondrá en marcha el prometido Programa Piloto de Información Visible Escrita.
“No puede haber democracia real si no garantizamos el acceso a la información y a la vida pública de todas las personas, incluidas las que tienen discapacidad auditiva”, ha sentenciado Fernández, quien ha instado al equipo de Gobierno a dejar de “invisibilizar una realidad que requiere respuestas urgentes”.