El Museo de Arte Moderno de Santander (MAS) acogerá este martes 13 de mayo a las 19.00 horas la primera sesión del programa ‘Intersecciones creativas’, coordinado por Carmen Quijano, que tiene como objetivo posicionar al museo como un espacio de intercambio interdisciplinario y diálogo entre distintas disciplinas creativas. Este ciclo se desarrollará los segundos martes de cada mes e incluirá tanto a profesionales locales como nacionales e internacionales.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha subrayado que este ciclo se enmarca dentro de la nueva programación continuada del MAS, cuyo objetivo es reforzar la dimensión didáctica del museo, ofreciendo actividades paralelas a las exposiciones temporales y la colección permanente.
La primera sesión, dirigida por el fotógrafo y docente Fosi Vegue, será un ‘bookjockey’, un formato experimental que permite disfrutar de los fotolibros de manera relajada y participativa, en la que el público será parte activa de la sesión. Fosi Vegue, conocido por su trabajo en escenarios metafóricos y su labor docente desde 2004, es también cofundador de Fiebre Photobook, un proyecto dedicado a la difusión de la obra de autores emergentes y renovadores del imaginario visual.
“Con este ciclo, continuamos abriendo el museo a la ciudadanía, creando espacios de diálogo sobre temas relevantes a través de diversas disciplinas como la música, la literatura, el cine o la fotografía”, ha afirmado la responsable municipal. Además, ha destacado que ‘Intersecciones creativas’ promoverá el aprendizaje interdisciplinario y fomentará la relación activa del público con las obras de la colección del MAS.
La programación de ‘Intersecciones creativas’ contará también con otros eventos, entre los que se incluyen una performance titulada ‘In Between’, a cargo de Germán de la Riva e Itsaso Iribarren, que se celebrará el 10 de junio, y un nuevo ‘bookjockey’ el 9 de septiembre, de la mano de Raúl Hevia.
Entre los eventos destacados también se encuentran un encuentro literario con Mónica Ojeda y Manuela Pedrón Nicolau el 14 de octubre, y la actividad ‘Relatos en el museo’ el 11 de noviembre, con la participación de Aurora Díaz Obregón, Santi Mazarrraza y Claudia González (Poetry Salm). Para finalizar el ciclo, el 9 de diciembre se proyectará el documental ‘La flor del Irupé’ (79 min, 2024), acompañado de una charla-encuentro con Candela Sotos, Manuela Pedrón y Manuel Diego Sánchez.
Por otro lado, Méndez ha reiterado que el Ayuntamiento de Santander sigue trabajando para fortalecer el vínculo entre el MAS y su comunidad, posicionando al museo como un referente del arte contemporáneo que atrae tanto a la ciudadanía como a profesionales del sector.
Desde mediados de abril, el museo también ha puesto en marcha un ciclo de visitas guiadas todos los días, con horarios los martes a las 18.00 y 19.00 horas, de miércoles a sábado a las 12.00, 18.00 y 19.00 horas, y los domingos a las 12.00 horas.