El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual (PP), ha considerado que las movilizaciones convocadas por CCOO y ATI en la sanidad pública cántabra para el próximo viernes, 16 de mayo, “no tienen ningún sentido” y ha insistido en que su departamento “siempre está abierto al diálogo y al acuerdo” con todos los sindicatos.
Las centrales han convocado concentraciones a las 13.30 horas frente a los hospitales y centros de salud de la comunidad como protesta ante lo que califican de “desprecio” del Gobierno autonómico a los profesionales sanitarios no médicos. Denuncian que las últimas mejoras económicas y laborales se han negociado exclusivamente con el Sindicato Médico y fuera de la mesa sectorial, un foro que consideran el único legítimo para este tipo de acuerdos.
Pascual ha negado estas acusaciones y ha asegurado que “todos los acuerdos han pasado por la mesa sectorial”. “Otra cosa es que previamente habíamos firmado un pacto con algún sindicato”, ha matizado, en referencia al acuerdo con el Sindicato Médico. “La parte que afecta a todos ha sido discutida y aprobada en mesa sectorial”, ha subrayado.
ATI convoca huelga intermitente
Además de las concentraciones, el sindicato ATI ha convocado una huelga intermitente los días 21, 22, 26, 27 y 28 de mayo. Su principal reivindicación es la “discriminación salarial y laboral” que, según denuncian, sufren los profesionales no médicos del sistema sanitario cántabro.
Pascual ha criticado esta convocatoria al considerar que “la huelga es una situación límite” que “no se da en este caso” y que perjudica directamente a los pacientes. “Esto es un objeto de negociación y de acuerdo, pero para eso hay que sentarse a la mesa, no convocar una huelga”, ha insistido.
En ese sentido, ha señalado que su equipo se reunirá esta semana con el sindicato de enfermería SATSE y que la mejora de las condiciones del colectivo enfermero está incluida en el futuro Pacto por la Sanidad. “Estamos dispuestos a hablar sobre los complementos”, ha afirmado.
Críticas del Colegio de Enfermería
Las declaraciones del consejero han sido replicadas por la presidenta del Colegio de Enfermeras de Cantabria, María Luz Fernández, quien ha afirmado que “cualquier mejora en el entorno sanitario tiene que llegar a todos, no solo a los médicos”. A su juicio, “no puede haber matices diferenciales”, ya que eso sería “injusto”.
“Estamos sujetando el sistema sanitario. No pedimos más ni menos, pedimos lo que nos corresponde”, ha sentenciado Fernández, que ha acompañado al consejero en una visita institucional a la carpa de la campaña ‘Pregunta a tu enfermera’, instalada en la plaza del Ayuntamiento de Santander.
Pascual, por su parte, ha querido poner en valor “el rol y el papel de los profesionales de enfermería”, especialmente en un contexto de envejecimiento poblacional que hace los cuidados “cada vez más exigentes”.
Contrato con Diavida
En otro orden de cosas, el consejero ha informado de que su departamento sigue evaluando las alegaciones presentadas por la empresa Diavida, concesionaria del transporte sanitario programado del Servicio Cántabro de Salud, ante la posible rescisión del contrato por incumplimientos.
Pascual ha señalado que el informe jurídico necesario para remitir el caso al Consejo de Estado está siendo ultimado y podría estar listo “a finales de esta semana”. El Gobierno regional inició el procedimiento tras detectar deficiencias en la prestación del servicio por parte de la adjudicataria.