El Gobierno de Cantabria ha preparado un amplio programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebra el próximo domingo 18 de mayo. La iniciativa contempla jornadas de puertas abiertas en varios centros museísticos de la comunidad, además de talleres, visitas y propuestas divulgativas pensadas para todos los públicos.
Participarán en esta celebración el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), el Museo Marítimo del Cantábrico (MMC), el Museo Etnográfico (METCAN) y el Museo de la Naturaleza (MUNAT), con una programación especial que se desarrollará durante todo el fin de semana del 17 y 18 de mayo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha animado a los cántabros a “aprovechar esta oportunidad para redescubrir la riqueza de los fondos museísticos de nuestra región”, y ha destacado que la red de museos atraviesa un “momento decisivo”, con el nuevo MUPAC avanzando según los plazos previstos y grandes proyectos culturales en el horizonte, como la futura sede del Reina Sofía, el Archivo Lafuente o el proyecto Faro Santander.
Propuestas para todos los públicos
Entre las actividades destacadas, el MUPAC organizará una ‘Gincana Familiar’ los días 17 y 18 de mayo, con sesiones a las 10:30 y 12:00 horas. La propuesta está pensada para que los participantes se acerquen al patrimonio histórico de forma lúdica, enfrentándose a pruebas dinámicas relacionadas con la historia y la arqueología cántabra. Las inscripciones podrán realizarse a partir del martes 13 de mayo.
Además, en colaboración con el colectivo Gelsomina, el MUPAC impulsará un ciclo de proyecciones en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, centrado en la obra de artistas cántabros. El ciclo incluye cuatro documentales que se completan con encuentros con sus realizadores: ‘26 Rue du Départ’, de Gloria Crespo MacLennan; ‘Los otros Guernicas’ y ‘En la línea del horizonte’, de Iñaki Pinedo; y ‘En los brazos de la luz’, de Marcos Aldaco.
El Museo Marítimo del Cantábrico, por su parte, ofrecerá el taller infantil ‘¿Qué conoces del tiburón?’, dirigido a niños de entre 5 y 12 años. La actividad se desarrollará en dos turnos, de 11:30 a 13:00 y de 16:30 a 18:00 horas, y se centrará en la biología marina de estas especies presentes en su acuario. La participación es gratuita, pero requiere reserva previa en el teléfono 942 274 962.
En el Museo de la Naturaleza (MUNAT), el sábado 17 a las 12:00 horas se celebrará una sesión de cuentacuentos con Julianini, bajo el título ‘Cuentos del bosque’. El narrador ofrecerá historias basadas en leyendas y criaturas de los ecosistemas forestales.
Por su parte, el Museo Etnográfico de Cantabria acoge durante todo el mes de mayo dos talleres: ‘El futuro de la tradición’ y ‘La preservación del patrimonio material e inmaterial’. Con estas actividades, el METCAN se posiciona como un espacio de reflexión y adaptación cultural ante los cambios tecnológicos, promoviendo la inclusión, la resiliencia y la innovación.
Además, el 14 de mayo a las 19:00 horas, en la Biblioteca Central de Cantabria, se proyectará el documental ‘Allí arriba’, de Alejandra Samperio, un recorrido personal por los valles pasiegos a través de los recuerdos y paisajes que marcan el legado familiar de la autora.
Museos como agentes de cambio
Este 2025, el Día Internacional de los Museos lleva por lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’, con el objetivo de subrayar el papel que estos centros culturales desempeñan en un mundo en transformación social, tecnológica y medioambiental.
El mensaje se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando el papel de los museos en el impulso de la economía local, el fomento de la creatividad y la innovación, y su contribución al desarrollo urbano sostenible como espacios accesibles e inclusivos.