Cantabria vuelve a encabezar el trágico ranking de violencia machista. Los datos publicados este martes por el INE sitúan a la comunidad, junto a La Rioja, como la región con mayor tasa de víctimas (2,5 por cada mil mujeres), superando en casi un punto la media española (1,6). Ante esta realidad, el Partido Regionalista ha reclamado la «activación urgente» del Pacto Cántabro contra la Violencia de Género que ellos mismos impulsaron en el Parlamento.
Vanessa Montes, secretaria de Igualdad del PRC, ha alertado que aunque se registra un ligero descenso respecto al 2,7% de 2023, las 681 mujeres con órdenes de protección demuestran que «el problema sigue golpeando con crudeza a nuestra sociedad». «No podemos permitir que este pacto sea papel mojado», ha exigido, reclamando partidas presupuestarias concretas y evaluaciones periódicas.
La dirigente regionalista ha reconocido avances como la reciente apertura del primer centro para víctimas de agresiones sexuales o la reducción de renuncias a denunciar. Pero ha insistido: «Las cifras siguen siendo intolerables. No hay lugar para la autocomplacencia cuando cada día hay mujeres que viven con miedo».
Montes ha subrayado que combatir esta lacra «requiere unanimidad política y acciones concretas, no discursos». «Hablamos de vidas, no de estadísticas», ha remarcado, recordando que el PRC mantendrá este asunto como «prioridad absoluta» en la agenda política.
- 681 víctimas registradas en 2024
- Tasa 56% superior a la nacional
- 1 de cada 400 mujeres cántabras sufre violencia machista
La formación ha cerrado su intervención con un contundente mensaje: «‘Ni una más’ no puede quedarse en un eslogan. Exigimos hechos». Una reivindicación que cobra especial urgencia cuando Cantabria lleva años liderando estas dolorosas estadísticas.