La historia de Benita Navacerrada, de 91 años, se convierte en el alma de Saudade, un cortometraje documental que recorre su lucha por mantener viva la memoria de su padre, Facundo Navacerrada Perdiguero, fundador de la UGT en San Sebastián de los Reyes en 1936, y fusilado tras la Guerra Civil. Su cuerpo, como el de tantos otros represaliados por el franquismo, permanece desaparecido en una de las fosas del cementerio parroquial de Colmenar Viejo, donde actualmente avanza la segunda fase de exhumaciones.
Dirigido por el cántabro Richard Zubelzu y Magda Calabrese, también autora del guión, el documental ha recorrido festivales internacionales dejando una profunda huella. Reconocido como Mejor Cortometraje Documental en el Festival de Cine y Memoria Común de Nador (Marruecos, 2024), también recibió el galardón en el Festival Internacional de Cine de Orizaba (FICO) y el segundo premio en el IV Festival Internacional “Visualízame en tu memoria” de Pontevedra.
En sus 15 minutos de duración, Saudade —palabra portuguesa que evoca una nostalgia profunda— plasma con delicadeza la espera y el deseo de justicia de Benita, quien cada día aguarda noticias sobre la aparición de los restos de su padre. “Espero paciente, como he hecho siempre”, confiesa ante la cámara, en una mezcla de serenidad y tenacidad que ha emocionado a jurados y espectadores por igual.
Con la voz en off de Víctor Javier Cavia, la fotografía de Makeda y el montaje a cargo del propio Zubelzu, la producción de Objetivo Family Films convierte esta historia individual en un símbolo de la memoria colectiva. La elección del cementerio de Colmenar Viejo no es casual: allí se está llevando a cabo la primera exhumación civil de la Comunidad de Madrid, lo que dota al proyecto de un fuerte valor histórico y social.
Benita fue recientemente homenajeada por la Delegación del Gobierno en Madrid durante el 8M, en reconocimiento a su papel como defensora de la memoria democrática. Saudade da voz a quienes, como ella, han mantenido viva la dignidad en medio del silencio impuesto durante décadas. Su testimonio es, hoy, también una llamada a no olvidar.