La Mesa de Movilidad del Besaya ha vuelto a denunciar públicamente la falta de facilidades por parte de la Dirección General de Transportes del Gobierno de Cantabria para permitir la participación de los colectivos ciudadanos en las reuniones sobre la red ferroviaria regional. En concreto, critican que se les haya impedido por segunda vez intervenir de forma telemática, pese a haberlo solicitado con antelación, alegándose “excusas técnicas” que consideran injustificadas.
Desde la asociación aseguran que estas limitaciones contrastan con otros casos en los que sí se ha facilitado la conexión a distancia, como ha ocurrido con la senadora y exdiputada del PP, Elena Castillo, que ha podido participar en varias ocasiones desde el Congreso. Para la Mesa de Movilidad, este doble rasero supone “un agravio comparativo inaceptable” y va en contra del principio de igualdad que debería regir la participación en estos foros.
“El acceso equitativo es fundamental para que podamos trasladar los problemas reales que sufren los usuarios de Cercanías y proponer soluciones, como siempre hemos hecho”, han subrayado desde el colectivo, lamentando que los representantes políticos sigan más centrados en debates estériles como el AVE, que en resolver los problemas cotidianos de los viajeros.
Durante la reunión, la entidad aprovechó para volver a poner sobre la mesa las numerosas deficiencias que sigue arrastrando el servicio de Cercanías en Cantabria, como retrasos, cancelaciones y situaciones límite vividas por los pasajeros. Recordaron el incidente del pasado 11 de abril en la línea C2 Santander-Cabezón de la Sal, cuando un grupo de usuarios tuvo que abandonar el tren y caminar por las vías hasta ser rescatados por la Guardia Civil.
También han denunciado la paralización de obras clave para la mejora de la red, como la duplicación de vías en la línea C1, el paso inferior en la estación de Tanos o el desvío provisional en Torrelavega, un proyecto que acumula casi un año de retraso y del que aún no se conoce ni el diseño ni la operativa prevista.
Por otro lado, tanto la Mesa del Besaya como la de la Bahía de Santander critican la actitud opaca de Renfe y Adif, que “siguen sin dar explicaciones sobre la caída del 20 % en el número de viajeros ni facilitan información clave que llevan años solicitando”, como el listado de quejas de usuarios o los tramos con limitaciones temporales de velocidad.
Sí han valorado positivamente el anuncio de que antes de final de año se implementará la versión 4.2 del sistema ASFA Digital, que permitirá, según Renfe, mejorar los tiempos y aumentar la frecuencia de paso de los trenes.
Finalmente, la asociación ha calificado de “decepcionante” la implicación de los partidos políticos. Señalan que el consejero de Fomento, Roberto Media, se ausentó de la sesión, y el grupo VOX directamente no acudió. Para el resto de representantes políticos, la valoración fue igualmente crítica: “Sus intervenciones no estuvieron a la altura ni ofrecieron respuestas a los problemas reales del servicio ferroviario cántabro”.
Desde la Mesa insisten en que continuarán presionando para que se escuche la voz de los usuarios y se prioricen inversiones en un servicio público que consideran abandonado.