La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, María Jesús Susinos, ha reiterado al comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea, Costas Kadis, la necesidad de que Europa articule ayudas urgentes para hacer frente a la crisis de la flota artesanal de Cantabria, gravemente afectada por la escasez de verdel en la actual campaña. Esta solicitud ya fue realizada previamente en una carta dirigida al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Durante su intervención ante el comisario europeo, Susinos explicó que, en lo que respecta a la flota artesanal de artes menores, 70 barcos han tenido que permanecer amarrados desde el inicio de la campaña debido a la falta de verdel, lo que representa entre el 60% y el 70% de los ingresos anuales de estos pescadores. La consejera también destacó que más de 200 personas se encuentran afectadas por esta situación, que está causando graves dificultades económicas en numerosas familias del sector.
Ante este panorama, Susinos solicitó a la Comisión Europea que se articulen ayudas específicas para paliar las pérdidas de esta flota, que se encuentra en una situación crítica desde la primera semana de la campaña. Además, mencionó que la sobreexplotación pesquera en países extracomunitarios del norte de Europa podría ser una de las causas principales de la falta de verdel en las aguas del Cantábrico.
La consejera también aprovechó la ocasión para plantear la problemática de un atunero cántabro que lleva meses amarrado en Senegal, sin poder faenar debido a restricciones, y solicitó apoyo de Europa para resolver esta situación.
En relación con la nueva Política Pesquera Común, que se está diseñando para entrar en vigor en 2028, Susinos destacó la necesidad de que esta mantenga instrumentos de financiación europeos, como el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA). La consejera advirtió que sustituir estos fondos por mecanismos nacionales podría generar desigualdades en la financiación pesquera entre los países miembros.
Por último, Susinos subrayó que la Política Pesquera Común debe adaptarse a la realidad social y económica de las comunidades pesqueras, abordando especialmente los retos actuales del sector y promoviendo un relevo generacional adecuado, lo que se traduciría en una normativa más social.
El encuentro con el comisario Kadis, celebrado de manera telemática debido a las restricciones de traslados, fue calificado por Susinos como una «oportunidad» para elevar directamente a la Comisión Europea la difícil situación del sector pesquero cántabro. La consejera invitó al comisario a visitar Cantabria para conocer de primera mano las problemáticas que enfrenta el sector.