Santoña ya tiene su carnaval en el mapa nacional. La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, anunció este martes la declaración de su fiesta más emblemática como Fiesta de Interés Turístico Nacional, un sello que otorga el Ministerio de Turismo por su «arraigo, singularidad y valor cultural».
«Es un reconocimiento a una tradición que los vecinos defendieron incluso cuando estaba prohibida», destacó Gómez de Diego durante el encuentro con el alcalde, Jesús Gullart, y la concejala de Turismo, Sara Lagarma. La delegada resaltó elementos únicos como el Juicio en el Fondo del Mar —una representación teatral marinera—, la calidad de las murgas y la espectacularidad de los disfraces.
Un premio a la resistencia popular
El alcalde Gullart calificó la distinción como «un hito que corona 160 años de historia». Recordó cómo el carnaval, prohibido durante el franquismo, resurgió en 1981 gracias al empeño de las peñas locales. «Hoy es seña de identidad y motor turístico», afirmó.
Con esta declaración, el Carnaval de Santoña se convierte en la sexta fiesta cántabra con el galardón nacional, sumándose a La Vijanera o la Batalla de Flores. Solo las Guerras Cántabras (Los Corrales de Buelna) ostentan el título internacional.
Claves de una fiesta única
- Juicio en el Fondo del Mar: Parodia judicial con personajes marinos que satiriza la actualidad.
- Murgas: Agrupaciones que combinan música, crítica social y humor durante un mes de actividades.
- Tradición resiliente: Celebrado desde 1864, sobrevivió a prohibiciones hasta su recuperación vecinal.
Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo, subrayó cómo el evento «atrae a miles de visitantes gracias a su originalidad». Un éxito que ahora, con el sello nacional, aspira a amplificar su eco más allá de Cantabria.