El gran apagón que desde ayer afecta al conjunto del país ha tenido una fuerte repercusión en Cantabria, donde el Centro de Atención a Emergencias 112 ha gestionado ya 440 incidencias relacionadas con la interrupción del suministro eléctrico. Desde las 12:00 horas del lunes hasta las 07:00 de esta mañana, se han atendido un total de 1.548 llamadas.
Entre las principales demandas ciudadanas destacan los avisos por personas atrapadas en ascensores, solicitudes de ayuda humanitaria y asistencia sanitaria. A pesar del volumen de incidencias, no se han registrado situaciones de especial gravedad.
El servicio regional de emergencias ha continuado operativo durante toda la noche. En ese tramo horario, entre las 19:00 del lunes y las 07:00 de hoy martes, se han recibido 325 llamadas y gestionado 236 intervenciones. Algunas de ellas no estaban directamente vinculadas al apagón, pero sí se han visto condicionadas por los efectos derivados del mismo.
Uno de los puntos más afectados fue Castro Urdiales, que volvió a sufrir un corte sobre las 21:00 horas de ayer. El suministro quedó completamente restablecido en esta localidad a las 2:00 de la madrugada.
El apagón ha generado también problemas a nivel nacional en la red de telefonía, especialmente en el acceso a los servicios de emergencia a través de los números cortos como el 112, 061 o 091. Aunque estas incidencias se han paliado gracias a las comunicaciones por radio y la colaboración entre los cuerpos de seguridad y emergencias, aún pueden producirse fallos puntuales para contactar con estos servicios. Además, las líneas de teléfono convencionales continúan presentando cierta inestabilidad.
El Gobierno de Cantabria mantiene activada la fase 2 del Plan Territorial de Emergencias (PLATERCANT) desde el inicio de la crisis y sigue haciendo seguimiento desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), que volverá a reunirse esta mañana con la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, al frente de las labores de coordinación.