Los sindicatos mayoritarios de Cantabria, CCOO y UGT, han hecho un llamamiento a la participación ciudadana en los actos convocados para este 1º de Mayo con el objetivo de proteger los avances sociales conseguidos y seguir progresando en derechos para la clase trabajadora. Las movilizaciones tendrán lugar tanto en Santander como en Reinosa, en un contexto marcado por lo que los líderes sindicales han calificado como «ofensiva ultraderechista» a nivel internacional y por los desafíos que enfrenta el modelo social europeo.
En Santander, la tradicional manifestación recorrerá las calles del centro de la ciudad a partir de las 12:00 horas, con salida desde la calle Jesús de Monasterio (a la altura de la ONCE) y llegada al templete de los Jardines de Pereda, donde intervendrán Rosa Mantecón y Mariano Carmona, secretarios generales de CCOO y UGT en Cantabria, respectivamente. Paralelamente, en Reinosa se celebrará una concentración a las 13:00 horas en la plaza Juan XXIII, que culminará con la lectura de un manifiesto conjunto.
Durante la presentación de los actos, Mantecón y Carmona destacaron los importantes avances laborales logrados en los últimos años gracias a la negociación colectiva y al diálogo social, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la reducción de la temporalidad y los récords de afiliación a la Seguridad Social. Sin embargo, advirtieron de que estos logros están en peligro si no se sigue avanzando. «Hemos roto los mantras neoliberales de la devaluación salarial y la precariedad, pero ahora debemos reformar el despido para que deje de ser un instrumento de chantaje contra los trabajadores», afirmó Mantecón.
Carmona, por su parte, subrayó la necesidad de reducir progresivamente la jornada laboral -empezando por establecer las 37,5 horas semanales- y de reorientar el modelo productivo de Cantabria. «Debemos fortalecer nuestro tejido industrial y hacer una apuesta decidida por el sector primario para lograr una región más equilibrada y menos dependiente del sector servicios», señaló el líder de UGT, quien también criticó la falta de voluntad negociadora de la patronal del metal y la situación en empresas como Bridgestone.
Los sindicatos también pusieron el acento en dos problemas urgentes: la alta siniestralidad laboral y la crisis de acceso a la vivienda. Respecto al primero, denunciaron la «criminalización» de los trabajadores y reclamaron que la prevención de riesgos laborales se convierta en una auténtica política de Estado. En cuanto a la vivienda, lamentaron la falta de medidas concretas por parte del Gobierno de Cantabria y exigieron políticas valientes que frenen la especulación y abaraten los precios.
En un tono combativo pero constructivo, los secretarios generales de CCOO y UGT en Cantabria cerraron su intervención con un mensaje de unidad y movilización. «Este Primero de Mayo es más necesario que nunca para defender lo conseguido y seguir avanzando hacia una sociedad más justa», concluyeron.