Tras varios meses de intensas negociaciones, las federaciones del transporte de CCOO, UGT, USO y SCAT han alcanzado un acuerdo con las patronales Upavisan y la Coordinadora del Transporte de Viajeros por Carretera para firmar el nuevo convenio colectivo del sector en Cantabria. Un texto que marcará las condiciones laborales de cerca de 700 profesionales y que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2028.
Uno de los puntos clave del acuerdo es la actualización salarial. Para este año 2024 se ha pactado una subida del 3,1%, que se aplicará de manera progresiva: un 1% desde enero de 2025 y el resto repartido en los tres años siguientes con un incremento del 0,70% anual. A partir de 2025, los salarios se ajustarán conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) más un 0,25%, garantizando así el mantenimiento del poder adquisitivo.
Además, desde el 1 de enero de 2024 se unificarán las tablas de antigüedad y del complemento personal por antigüedad, simplificando así la estructura salarial. También se ha acordado que la paga de vacaciones se abone en la nómina de diciembre, en línea con recientes sentencias del Tribunal Supremo.
El convenio introduce mejoras en las dietas. La dieta regular se fijará en 13,50 euros para 2025 y alcanzará los 15 euros en 2026. En el caso de la dieta discrecional, las cuantías serán de 16 y 17 euros respectivamente en esos años. El resto de ejercicios contemplan subidas proporcionales aún por concretar.
En cuanto al conocido como servicio ‘búho’, que incluye el transporte nocturno tanto urbano como interurbano, también habrá mejoras: los profesionales recibirán 28 euros en 2025, aumentando progresivamente hasta los 35 euros en 2028. Las compensaciones por trabajar domingos y festivos también crecerán desde los 14,50 euros el próximo año hasta alcanzar los 20 euros al final del periodo de vigencia.
Desde los sindicatos han querido destacar el esfuerzo realizado durante una negociación “larga y en algunos momentos complicada”, pero que, según aseguran, ha logrado “las mejores condiciones posibles” para el personal del sector. Ahora, insisten, “toca estar atentos para garantizar que todo lo pactado se aplique correctamente en cada empresa”.