Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Santander ha solicitado al equipo de Gobierno municipal información detallada sobre las solicitudes tramitadas desde noviembre de 2024 para transformar bajos comerciales en viviendas. El concejal de IU, Keruin Martínez, ha registrado una batería de preguntas que se abordarán en el próximo Pleno, con el objetivo de esclarecer cuántas peticiones se han aprobado, cuántas han sido rechazadas y cuántas siguen en trámite, además de su distribución por distritos o barrios.
Martínez quiere conocer el impacto real de la decisión del Gobierno de Cantabria de eliminar la cédula de habitabilidad como requisito previo para ocupar un inmueble. Este cambio ha transferido a los ayuntamientos la responsabilidad de garantizar que las viviendas —especialmente aquellas que cambian de uso de comercial a residencial— cumplan con los mínimos de habitabilidad, salubridad y accesibilidad.
«Nos preocupa que esta flexibilización legal pueda estar fomentando un aumento de rehabilitaciones orientadas al alquiler turístico, en lugar de contribuir a ampliar el parque de vivienda residencial disponible en Santander», ha señalado el edil. En su opinión, estos datos son clave para valorar el modelo de ciudad que se está consolidando y sus consecuencias en la planificación urbana, los servicios públicos y el acceso a la vivienda.
Desde IU también han advertido de las implicaciones que estas transformaciones pueden tener para el comercio de proximidad. “Es importante saber dónde se están concentrando estos cambios de uso, porque también pueden estar acelerando la desaparición de negocios tradicionales y fomentando un modelo urbano más estandarizado, marcado por la llegada de grandes franquicias”, ha dicho Martínez. Ya trasladó esta preocupación en el último Consejo Municipal de Comercio, aunque lamenta que, sin cifras concretas, no se puedan extraer conclusiones firmes.
Vehículos de movilidad alternativa y accidentes
Además, IU ha pedido explicaciones al Consistorio sobre los accidentes de tráfico relacionados con vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos y bicicletas. “Si queremos una ciudad moderna y sostenible, tenemos que conocer los fallos del sistema actual para evitar agravar los problemas de circulación”, ha subrayado Martínez. Ha solicitado datos sobre el número de siniestros con estos vehículos implicados y qué medidas se están adoptando desde el área de Seguridad Vial para prevenirlos.
Debate sobre el futuro de la ciudad
Por último, Izquierda Unida propondrá en el Pleno la convocatoria de una nueva edición del Debate sobre el Estado de la Ciudad. Martínez ha recordado que no se celebra desde 2022 y ha insistido en que es necesario un espacio de reflexión que vaya más allá de los problemas del día a día.
“No se trata solo de hablar de la suciedad o las instalaciones cerradas. Tenemos que repensar juntos el modelo de ciudad, los servicios públicos, la movilidad y el urbanismo. Es urgente dejar atrás los proyectos sueltos y empezar a trabajar en políticas integrales que de verdad mejoren la calidad de vida en Santander”, ha concluido.