La Policía Local de Santander ha reforzado su actividad durante la última semana con una batería de controles preventivos que se han saldado con medio centenar de denuncias por consumo de alcohol en la vía pública, varios positivos en controles de alcoholemia y drogas, y sanciones en materia de tráfico y normativa de hostelería.
Dentro del dispositivo de seguridad vial, los agentes realizaron 28 pruebas de alcoholemia, con nueve resultados positivos: dos con consecuencias judiciales y siete de carácter administrativo. Además, se detectaron dos positivos por consumo de sustancias estupefacientes, uno de ellos en cocaína y THC, y el otro combinando cocaína, THC y anfetaminas.
En paralelo, se tramitaron 49 denuncias por consumir alcohol en la calle, una práctica que sigue generando molestias vecinales, especialmente en horario nocturno.
También se llevaron a cabo cuatro controles de velocidad en puntos sensibles de la ciudad, como las avenidas José Ortega y Gasset, Los Castros y del Deporte. Se inspeccionaron 455 vehículos y se registraron nueve denuncias por superar los límites permitidos.
En materia de seguridad en los vehículos, la Policía Local formuló 22 denuncias durante la semana: dos por circular sin seguro obligatorio, 18 por tener la ITV caducada y otras dos por utilizar el teléfono móvil durante la conducción.
Además, se mantuvo activo el dispositivo específico para garantizar el uso adecuado de las plazas de estacionamiento reservadas a personas con discapacidad. En este apartado se corrigieron cuatro infracciones en distintas zonas del casco urbano.
En lo que respecta a las molestias por ruido, el cuerpo policial intervino en tres domicilios por música alta, gritos y voces en tono elevado, que afectaban al descanso del vecindario. Uno de los casos, ocurrido en la calle Real Racing, incluyó una denuncia adicional por desobedecer las instrucciones de los agentes.
Asimismo, cuatro establecimientos hosteleros fueron denunciados por distintas irregularidades. Entre ellas, instalación de terrazas sin autorización, reproducción de música sin permiso, incumplimiento de horarios y actividad no autorizada como cocina o uso de equipos de sonido.
Con estas actuaciones, la Policía Local de Santander refuerza su compromiso con la seguridad, el orden público y la convivencia vecinal, dentro de su programa de acciones específicas para mejorar la calidad de vida en la ciudad.














