El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, dependiente del Ministerio de Cultura, celebrará esta semana el Día Mundial del Libro con un amplio programa de actividades que giran en torno al libro y la lectura, e incluyen iniciativas tanto presenciales como digitales.
Las actividades comenzarán el próximo martes 23 de abril, coincidiendo con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Ese día, todos los visitantes del museo recibirán una copia del poema Altamira, del escritor Rafael Santos Torroella.
Además, durante el martes y el miércoles, el vestíbulo del museo albergará un espacio de BookCrossing, una iniciativa internacional de “liberación de libros” en la que el museo participa cada año. Los asistentes podrán dejar y recoger libros de manera gratuita, registrándolos en la cuenta oficial del museo en el portal bookcrossing-spain.com, con el objetivo de fomentar la lectura compartida y el viaje continuo de los ejemplares.
Otra de las propuestas destacadas es el taller de encuadernación artesanal que se celebrará el viernes 25 de abril a las 17:00 horas en la biblioteca del museo. Impartido por Giuliano Camilleri y Alicia Oceja López, de Artpapel Bookstudio, el taller permitirá a los asistentes fabricar su propio álbum para fotos o recuerdos personales. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa a través de la web del museo.
En el ámbito digital, el Museo de Altamira se suma a la selección de libros organizada por las Bibliotecas de Museos Estatales (BIMUS), que se difundirá por redes sociales. En esta ocasión, la biblioteca del museo ha elegido el libro La Escuela de Altamira: un hito de la renovación del arte español de la postguerra, de Héctor Devesa Santacreu, una obra que analiza el movimiento artístico que tuvo lugar en Santillana del Mar entre 1948 y 1951.
Además, la biblioteca del museo participa en la exposición virtual de HispanaPro, aportando la obra Breves apuntes sobre algunos objetos históricos de la provincia de Santander (1880), en la que Marcelino Sanz de Sautuola publicó por primera vez su hallazgo de las pinturas prehistóricas de Altamira. El ejemplar digitalizado puede consultarse a través de la web del museo.
Como broche final, la directora del centro, Pilar Fatás, participará en la tradicional Lectura Continuada del Quijote que organiza el Círculo de Bellas Artes de Madrid, sumándose así a una de las celebraciones literarias más emblemáticas del país.