La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha adjudicado por un importe de 183.920 euros las obras de extracción de arena en la dársena circular del puerto de Santoña. Esta intervención permitirá recuperar el calado inicial mediante el dragado de más de 2.000 metros cúbicos de sedimentos, con el objetivo de optimizar la operatividad de las instalaciones portuarias en cualquier estado de la marea.
Los trabajos, que han sido encargados a la empresa Obras Marítimas y Submarinas S.L., tienen un plazo de ejecución de tres meses y se desarrollarán sobre una superficie aproximada de 2.200 metros cuadrados.
El consejero del área, Roberto Media, ha señalado que la acumulación de sedimentos en esta zona del puerto provoca actualmente que las instalaciones flotantes queden varadas durante las bajamares de mayor intensidad, generando tensiones en las estructuras que no estaban previstas ni contempladas en su diseño. “El fin de esta actuación es recuperar el calado previsto en el proyecto original y garantizar así el funcionamiento adecuado de los atraques durante todo el año”, ha explicado.
Además, Media ha indicado que las obras contribuirán a evitar esfuerzos adicionales sobre el rompeolas flotante de hormigón, incrementando así la seguridad y durabilidad de las infraestructuras portuarias.
Detalles técnicos del dragado
El proyecto contempla la retirada de sedimentos con una draga-gánguil de pequeño tamaño, adecuada para operar en el espacio disponible entre las instalaciones. Para ello, será necesario desmontar parte de las estructuras actuales, que se almacenarán de forma provisional tanto en tierra como a flote mientras se desarrollen los trabajos.
Asimismo, se ha planificado el marcaje previo de las esquinas del área a dragar con el objetivo de evitar daños en las infraestructuras existentes y proteger la pradera de zostera ubicada en las inmediaciones. En el extremo este del rompeolas de protección, se realizará un dragado puntual de forma manual por parte de buzos, garantizando así la extracción del material sin comprometer la base del espigón.
Esta actuación se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de Cantabria con la mejora de la infraestructura portuaria y la preservación de su operatividad en condiciones óptimas de seguridad y funcionalidad.