El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha alcanzado un hito significativo al superar las 5.000 intervenciones quirúrgicas realizadas con la tecnología Da Vinci, consolidándose como uno de los centros públicos más destacados en cirugía robótica tanto a nivel nacional como europeo. En España, solo otros dos hospitales catalanes han logrado alcanzar esta cifra.
El programa de cirugía robótica de Valdecilla comenzó en 2010, y desde entonces ha sumado un total de 2.756 intervenciones en Cirugía General, 1.333 en Urología, 712 en Ginecología, 116 en Cirugía Torácica y 83 en Otorrinolaringología. Esta trayectoria ha posicionado al hospital como uno de los referentes en el ámbito nacional, destacando la apuesta constante por la innovación tecnológica al servicio de los pacientes, según ha expresado Félix Rubial, director gerente del Hospital Valdecilla.
Tecnología avanzada al servicio del paciente
Los sistemas Da Vinci, reconocidos por su precisión y control, permiten a los cirujanos realizar intervenciones con una visión más detallada y con menor invasividad. Entre las principales ventajas para los pacientes se encuentran la reducción del sangrado, un menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida tras la operación.
La ampliación de especialidades que utilizan esta tecnología ha sido posible gracias a la renovación de las instalaciones quirúrgicas en 2020, lo que permitió la incorporación de los modelos Da Vinci X y Xi, reemplazando al modelo anterior, el Da Vinci Si. Esta mejora ha incrementado tanto la cantidad de servicios implicados como el volumen de pacientes beneficiados, con áreas como Cirugía General, Urología, Ginecología, Otorrinolaringología y Cirugía Torácica.
Especialización en patologías oncológicas y complejas
Las intervenciones robóticas en Valdecilla se centran principalmente en el tratamiento de cánceres y procedimientos quirúrgicos complejos. En Cirugía General, se destacan las resecciones de colon y recto, las intervenciones para la obesidad y las operaciones por cáncer de esófago. En Urología, se realizan procedimientos como la prostatectomía radical para el tratamiento del cáncer de próstata, la tumorectomía renal —para preservar el riñón sano— y la cistectomía radical, que extirpa la vejiga.
Por su parte, el Servicio de Ginecología y Obstetricia utiliza la robótica tanto para abordar patologías malignas, como los cánceres de endometrio, como para tratar enfermedades benignas, incluyendo histerectomías y miomectomías. En Otorrinolaringología, el robot Da Vinci se emplea para extirpar cánceres de la orofaringe y la laringe, así como para resecciones de base de lengua. Finalmente, Cirugía Torácica utiliza la tecnología para realizar intervenciones en casos de cáncer de pulmón y tumores mediastínicos, contribuyendo a una recuperación menos invasiva y más rápida.
Centro de formación internacional en cirugía robótica
Además de su actividad asistencial, el Hospital Valdecilla se ha convertido en un referente en formación en cirugía robótica, con más de 100 cirujanos procedentes de diferentes países, como Portugal, Italia, Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Corea del Sur, Argentina y Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Esta formación se lleva a cabo principalmente en el Hospital Virtual Valdecilla (HvV), un centro de simulación clínica de alto rendimiento que permite a los profesionales aprender y perfeccionar sus habilidades en un entorno controlado.
Valdecilla no solo es un líder en el tratamiento y la investigación en cirugía robótica, sino también un pilar fundamental en la formación de médicos y cirujanos a nivel mundial, lo que refuerza aún más su papel como centro de referencia en la sanidad pública.