La Semana Santa de Santander arranca este viernes con la inauguración de la exposición de pasos procesionales instalada en la Plaza Porticada, donde se mostrarán hasta el sábado 19 de abril un total de 26 pasos pertenecientes a las 10 cofradías que participan en esta celebración religiosa.
El acto inaugural, que incluirá la bendición de la carpa, estará presidido por la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el obispo de Santander, Arturo Ros; y el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, Jorge Rivero.
Igual ha agradecido el trabajo de las cofradías y ha destacado la implicación de los ciudadanos que participan en las 14 procesiones programadas, al tiempo que ha valorado el papel del Obispado por “mantener viva la llama de esta festividad”.
Ha animado a los santanderinos y visitantes a acercarse a la carpa para admirar estas auténticas “obras de arte sacro”, que además ofrecen una oportunidad para conocer la historia de las cofradías. La exposición podrá visitarse gratuitamente todos los días de 10:00 a 22:00 horas, salvo el Jueves y Viernes Santo, que cerrará a las 15:00 horas.
Procesiones y actos religiosos
La programación de procesiones comienza mañana sábado, con la salida a las 18:00 horas de la iglesia de San Francisco de la procesión ‘Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la vía Dolorosa’. Una hora después, en la calle Somorrostro, se celebrará un vía crucis con participación de varias hermandades.
El Domingo de Ramos la procesión partirá a las 10:45 horas desde la plaza del Ayuntamiento hacia la plaza de Atarazanas, donde se realizará la bendición de palmas a las 11:15 horas. Tras la misa en la Catedral, la procesión continuará a las 13:15 h hacia la Porticada.
Por la tarde, habrá procesiones infantiles de las cofradías de Los Dolores, La Esperanza y la Archicofradía de la Pasión, con encuentro conjunto en Juan de Herrera.
A las 20:00 horas, la Plaza Porticada acogerá un concierto de bandas organizado por la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía de la Merced con motivo de su 40 aniversario. Participarán también agrupaciones musicales de San Celedonio, Virgen de la Amargura y la Cofradía de La Inmaculada.
El lunes será el turno de la procesión de La Esperanza, a las 20:00 horas desde la iglesia de San Francisco hasta el hospital Valdecilla y regreso.
El martes, a las 19:00 h, se celebrará la procesión del Encuentro, con la participación de las cofradías de la Inmaculada y de la Pasión, que se encontrarán a las 20:30 h frente a la iglesia de La Anunciación.
El miércoles, saldrá la procesión del Perdón y Silencio (20:00 h, capilla de La Merced) y la Santa Misericordia (23:15 h, desde la Porticada), con parada a medianoche para el canto del ‘Miserere’ en el claustro de la Catedral.
En Jueves Santo, la procesión de la Santa Vera Cruz y Pasión del Señor comenzará a las 20:00 h desde el Ayuntamiento y, a medianoche, partirá la del Santísimo Cristo de la Paz desde la parroquia de Consolación.
El Viernes Santo será el día con mayor carga simbólica, con la procesión del Santo Entierro a las 20:00 h desde el Ayuntamiento y un vía crucis general de penitencia a las 00:15 h, desde San Francisco.
La procesión de la Soledad se celebrará el Sábado Santo a las 07:00 h desde la misma iglesia.
Por último, el Domingo de Pascua, la procesión del Resucitado saldrá a las 11:15 h desde la Plaza Porticada hasta la Catedral, donde a las 12:00 h se celebrará la misa, seguida de una segunda procesión a las 13:15 h.
Este año, el cartel oficial de la Semana Santa lleva una fotografía de Cantia Rivero Pérez, que retrata la imagen de San Juan Apóstol de la Cofradía de La Esperanza, que en este 2024 celebra su centenario.