Más de 200 personas, entre delegados sindicales y trabajadores del sector siderometalúrgico de Cantabria, se han concentrado este miércoles frente a la sede de Pymetal en Santander para exigir el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo que afecta a unas 20.000 personas repartidas en cerca de 1.500 empresas de la región.
La protesta, convocada por las federaciones de Industria de CCOO, UGT y USO, ha servido como “primer aviso” a la patronal, según han expresado los responsables sindicales César Conde (CCOO), Luis Díez (UGT) y Sheyla Rozas (USO). En sus intervenciones, han dejado claro que los trabajadores del metal “no están dispuestos a seguir perdiendo derechos ni poder adquisitivo” tras los efectos del anterior convenio.
Los sindicatos han recordado que, en la anterior negociación, tuvieron que recurrir a una huelga de 21 días para lograr una subida salarial que se acercara al encarecimiento del coste de vida. “Ahora la situación está algo mejor, pero las ofertas siguen siendo insuficientes. Los salarios continúan por debajo”, han señalado.
En este nuevo marco de negociación, los sindicatos reclaman un incremento del IPC más un punto adicional por cada año de vigencia del convenio, con el objetivo de recuperar el terreno perdido. En cambio, denuncian que la propuesta actual de la patronal solo contempla el IPC más un 0,5, acompañado de recortes en condiciones laborales que consideran inaceptables.
Desde las organizaciones sindicales han sido tajantes: “No vamos a firmar un convenio que se quede por debajo del coste de la vida ni vamos a permitir que se sigan recortando derechos. No se trata solo de una cuestión económica, sino de dignidad laboral”.
Durante la movilización, se produjo una oferta del secretario general de Pymetal, Alberto Gómez Otero, para reunirse con los sindicatos en la propia sede de la patronal. Sin embargo, las centrales rechazaron esa posibilidad, recordando que el espacio habilitado para las negociaciones es el Orecla. La próxima cita está prevista para este lunes, 14 de abril, donde esperan que la patronal se presente con una voluntad real de llegar a un acuerdo.
Si no hay avances significativos, la siguiente movilización tendrá lugar el domingo 21 de abril, con una manifestación por las calles de Santander. Además, los sindicatos han anunciado que el 1º de Mayo se convertiría en un acto de unidad y protesta en defensa de los derechos del metal. Tras esa jornada, se convocará una asamblea para decidir los próximos pasos.