La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha desde este lunes una nueva campaña especial de vigilancia, centrada en el control del cumplimiento de los límites de velocidad, uno de los factores de riesgo más presentes en los accidentes de tráfico, especialmente los mortales. La iniciativa, que se desarrollará hasta el domingo 13 de abril, se enmarca en una acción coordinada a nivel europeo promovida por la red RoadPol.
Según los últimos datos de la DGT, en lo que va de año y con cifras registradas a 24 horas, la velocidad inadecuada ha estado presente en 218 siniestros mortales en todo el territorio nacional. Esta cifra sitúa al exceso de velocidad como el tercer factor más frecuente en la siniestralidad vial.
En esta ocasión, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con las policías locales de los municipios que se sumen a la campaña, controlarán especialmente los puntos con mayor riesgo asociado a la velocidad y aquellos tramos donde los conductores tienden a superar los límites establecidos. En Cantabria, se ha invitado a participar a nueve ayuntamientos: Santander, Castro Urdiales, Piélagos, Camargo, El Astillero, Colindres, Laredo, Santoña y Santa Cruz de Bezana.
Durante la anterior campaña celebrada en julio de 2024, se controlaron en Cantabria 30.649 vehículos, de los cuales 751 fueron denunciados por circular a velocidades superiores a las permitidas.
Además de estas campañas periódicas, la DGT continúa utilizando otras herramientas de control como radares fijos, móviles y vigilancia aérea mediante helicópteros. Esta labor se ve reforzada por las nuevas normativas europeas que impulsan la incorporación de tecnologías de asistencia a la conducción.
Desde julio del pasado año, todos los vehículos nuevos matriculados en la Unión Europea deben incorporar de forma obligatoria el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA), un sistema que combina datos de navegación y reconocimiento de señales para advertir al conductor de los límites vigentes, ayudando así a mejorar la seguridad vial. Esta medida forma parte de un paquete más amplio promovido por la Comisión Europea para modernizar el sistema de transportes y avanzar hacia una movilidad más segura, eficiente y sostenible.