La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luís Martínez Abad, han participado en la inauguración de la exposición Doom City. Del Ser nómada al Ser sin lugar, de la fotógrafa Montserrat Soto, en la sede de la Fundación ENAIRE en los Diques de Gamazo, Santander. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 15 de junio.
Gómez de Diego ha destacado el papel de la Fundación ENAIRE en la consolidación de las Naves de Gamazo como un «referente cultural y artístico en Cantabria y en España». «Democratizáis la cultura como bien y derecho universal, llevándola, además, con vuestra imaginación y recursos museográficos, a cualquier lugar del mundo», ha manifestado.
Por su parte, Martínez Abad ha subrayado que las Naves de Gamazo son un «punto de encuentro» donde las personas pueden reunirse, dialogar y formar parte de una comunidad más amplia «en torno al arte y la cultura». Asimismo, ha puesto en valor la transformación de este antiguo espacio portuario en un «epicentro cultural» de la ciudad y ha resaltado el «valor social incalculable» de contar con espacios como este, donde las personas pueden compartir experiencias culturales.
La exposición Doom City. Del Ser nómada al Ser sin lugar es un atlas visual creado por Montserrat Soto, II Premio Trayectoria Fundación ENAIRE y Premio Nacional de Fotografía 2019. A través de fotografías, vídeos, esculturas, banderas y libros, la artista examina el movimiento de diversas sociedades en un periodo que abarca desde 2004 hasta 2021.
Soto ha trabajado en escenarios reales de ciudades como Damasco, Nueva York, Namibia, Túnez, Cuba, Sao Paulo, Caracas, Jerusalén, Mauritania, París, Madrid y Barcelona, entre otras. Su labor ha implicado largos procesos de investigación, entrevistas, consulta de archivos, estudio del pasado colonial e interacción con los habitantes de los distintos lugares.
Para el consejero de Cultura, esta muestra es un buen ejemplo de cómo el arte puede analizar la relación entre los espacios y las personas, incitando a la reflexión sobre el movimiento y la identidad humana. «Las exposiciones de arte contemporáneo que albergan estas Naves dialogan con las huellas del pasado industrial del edificio, creando una narrativa que refleja la evolución de nuestra sociedad», ha afirmado.
La directora gerente de la Fundación ENAIRE, Margarita Asuar, también ha estado presente en el acto inaugural junto con otras autoridades y representantes del ámbito cultural. La exposición, comisariada por Alicia Murria, invita al público a elegir su propio nivel de implicación, ofreciendo un discurso de múltiples capas sobre el ser humano, la imagen y el papel del arte en la sociedad.