El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha subrayado la necesidad de atraer inversión privada para dinamizar el mercado inmobiliario en Cantabria y reducir el desajuste entre oferta y demanda de vivienda.
Durante la clausura de la asamblea anual de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción, celebrada en la Universidad de Cantabria, Media ha insistido en la importancia de la colaboración entre administraciones y empresas para impulsar el sector y generar empleo de calidad. «Necesitamos a nuestras empresas para desarrollar la región y vamos a apoyarlas en ese camino», ha afirmado.
En este sentido, el consejero ha recordado la puesta en marcha de nuevas promociones de Viviendas de Protección Oficial (VPO), que supondrán la construcción de 285 viviendas de alquiler asequible en nueve municipios. Este proyecto, con un presupuesto de 42 millones de euros, cuenta con financiación europea (30%) y autonómica (70%), y prevé que 212 de estas viviendas sean promovidas a través de un modelo público-privado actualmente en fase de adjudicación.
Además, ha destacado la actualización del módulo de las VPO y la reciente aprobación de la Ley de Simplificación Administrativa, que permitirá desarrollar Planes Singulares de Interés Regional (PSIR) en suelo rústico para construir viviendas libres vinculadas a grandes equipamientos públicos, con una reserva del 30% para vivienda protegida.
Inversión y obra pública como motor económico
Media ha defendido el papel del sector de la construcción como motor de crecimiento en Cantabria y ha resaltado el carácter «expansivo» del presupuesto de su Consejería para 2024, que asciende a 314,7 millones de euros. Entre las partidas más relevantes, ha mencionado los 110 millones destinados a inversión real, los 63 millones para infraestructuras hidráulicas y el aumento del 60% en fondos para proyectos municipales, alcanzando los 14,6 millones de euros.
Asimismo, ha puesto en valor las actuaciones en infraestructuras viarias, con casi 28 millones dedicados a la mejora y mantenimiento de carreteras. Entre las grandes obras que el Ejecutivo llevará a cabo, ha citado la carretera Requejada-Suances, con una inversión de 50 millones de euros, y la Reinosa-Potes, que superará los 100 millones de euros.
Por último, Media ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con la transformación del sector y la implantación de nuevas tecnologías en la construcción, en línea con las tendencias analizadas en la jornada, en la que han participado representantes del ámbito académico, institucional y empresarial.