Los sindicatos UGT y CCOO han llevado a cabo una concentración de protesta frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Santander, donde reclamaron la cobertura inmediata del 35% de las vacantes en la Oficina de Extranjería de Cantabria, que actualmente cuenta con 11 de las 17 plazas asignadas al servicio.
Durante la protesta, los sindicatos exigieron una revisión de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), mejoras salariales para los trabajadores de la Oficina de Extranjería, al igual que en otros organismos ministeriales, y la regulación del teletrabajo. Esta movilización fue respaldada por toda la plantilla operativa de la Oficina de Extranjería en Cantabria, así como por personal de otras áreas de la Delegación del Gobierno que también se ven afectadas por la escasez de personal.
Luis Álvarez, portavoz de UGT en la Administración General del Estado (AGE) en Cantabria, destacó la urgencia de cubrir las vacantes. “Es prioritario cubrir ese 35% de vacantes para aliviar la difícil situación que atraviesa una plantilla sobrecargada de trabajo”, comentó Álvarez, quien también señaló que muchos trabajadores que ingresan al servicio optan por marcharse debido a las condiciones laborales actuales.
Por su parte, Yasmina Flores-Gispert, coordinadora de CCOO en la AGE en Cantabria, expresó su malestar ante lo que considera una discriminación respecto a otras plantillas. Criticó que, además del déficit de personal, los complementos salariales en la Oficina de Extranjería son inferiores a los de otros ministerios, lo que conlleva que el personal realice un trabajo que no está adecuadamente remunerado.
Ambos sindicatos advirtieron que la situación podría empeorar con los cambios en la normativa legal, ya que se prevé un aumento en la demanda de los servicios de la Oficina de Extranjería. Las vacantes que aún permanecen sin cubrir corresponden a ayudantes de extranjería, quienes son responsables de atender y resolver los expedientes, por lo que su falta de personal afectará directamente a la eficiencia del servicio.