El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, gestionado por Cantur y dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha lanzado una serie de actividades educativas y de concienciación medioambiental para enriquecer la oferta del parque durante esta primavera. Bajo el nombre de ‘Viernes Temáticos’, estas sesiones buscan acercar al público los fascinantes aspectos de la fauna del parque, así como los esfuerzos de conservación y bienestar animal.
El programa comenzará el viernes 28 de marzo con la actividad titulada ‘Veneno en Cabárceno’, que será impartida por el conservador de reptiles del parque, Antonio Moro. En esta charla, se explicarán las técnicas de inyección de veneno de las serpientes y su mecanismo de constricción, además de abordar las amenazas que enfrentan estos reptiles y la importancia de su conservación.
El 4 de abril será el turno de ‘Así nos ven’, una sesión que profundizará en las técnicas y tipos de visión de los animales salvajes, con el apoyo de un vídeo inmersivo y comentarios de los técnicos de Educación Medioambiental del parque. Posteriormente, se ofrecerá otro vídeo envolvente que permitirá a los visitantes conocer más sobre la filosofía de Cabárceno como centro de conservación de especies, sus curiosidades y anécdotas.
Finalmente, el 11 de abril se celebrará ‘Bienestar animal en Cabárceno’, en la que se concienciará sobre el bienestar animal y la tenencia responsable de mascotas. También se explicarán las actuaciones realizadas para mantener la psicología estable de las especies salvajes que habitan en el parque.
Además, el parque ofrecerá rutas interpretativas en colaboración con la Fundación Oso Pardo los días 2, 3, 4, 7 y 11 de abril. Estas rutas, que comenzarán a las 11:00 horas, tienen como objetivo sensibilizar a los visitantes sobre el esfuerzo realizado para la recuperación del oso pardo y el impacto del cambio climático en su comportamiento invernal. Durante la ruta, los participantes conocerán las características de las oseras y aprenderán sobre la flora que también consume el oso en la Cordillera Cantábrica. También habrá la oportunidad de avistar a los primeros osos que están finalizando su hibernación en el parque.
Para participar en estas rutas, es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico aulacabaerceno@cantur.com, proporcionando nombre, apellidos, teléfono de contacto y número de acompañantes. La actividad es apta para adultos y niños mayores de 9 años, con una duración aproximada de dos horas. El punto de encuentro será la Casa del Oso.
Con estas iniciativas, Cabárceno refuerza su compromiso con la educación medioambiental y la conservación, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en la naturaleza.