El alcalde Javier López Estrada ha confirmado que este espacio de estacionamiento, cuya apertura está prevista para la primera semana de abril, será de uso completamente gratuito para vecinos, comerciantes y visitantes. Durante los tres primeros meses de funcionamiento no tendrá restricciones horarias, un periodo que el Ayuntamiento aprovechará para estudiar los patrones de uso mediante un sistema de cámaras que analizará la rotación de vehículos.
El concejal de Obras, José Luis Urraca, ha destacado la importancia estratégica de esta infraestructura, que viene a solucionar los problemas de aparcamiento en una de las zonas más céntricas y comerciales de la ciudad. Con una inversión de 4,6 millones de euros cofinanciados por fondos europeos y la Consejería de Fomento, el nuevo parking ofrece 544 plazas cubiertas distribuidas en cuatro plantas, más 110 plazas al aire libre. Entre sus servicios destacan 25 plazas adaptadas para personas con movilidad reducida y 14 equipadas con cargadores para vehículos eléctricos.
Además de su función principal, el proyecto ha permitido crear 1.500 metros cuadrados de zonas verdes en el entorno, donde se han plantado 39 árboles que ayudan a integrar la estructura en el paisaje urbano. López Estrada ha recordado que esta actuación se enmarca dentro del plan global de movilidad que está desarrollando el Consistorio, que incluye la ampliación del sistema de estacionamiento regulado, la creación de un nuevo aparcamiento junto al Mercado de Ganados y la promoción de alternativas sostenibles como el servicio de bicicletas eléctricas.
«Se trata de una infraestructura clave para dinamizar el comercio local y mejorar la calidad de vida en el centro de la ciudad», ha subrayado el alcalde durante la visita, en la que estuvo acompañado por representantes de asociaciones vecinales y comerciales. Las obras, que comenzaron hace varios meses, están actualmente en su fase final de acabados y preparación para la puesta en servicio.
El nuevo aparcamiento de La Carmencita representa un importante avance en la estrategia municipal para ordenar el tráfico y facilitar el acceso al centro urbano. Su carácter gratuito y su amplia capacidad responden a las demandas históricas de los comerciantes de la zona, que ven en esta infraestructura una oportunidad para revitalizar la actividad económica en el corazón de Torrelavega.